Coronavirus Galicia
El PP se compromete a estudiar la situación de las residencias
El grupo mayoritario no detalla el formato parlamentario que se desarrollaría
La oposición ya ha puesto sobre la mesa el caballo de batalla del arranque de la legislatura: una comisión de investigación sobre lo sucedido en las residencias durante el estado de alarma y la situación actual. Para abrirla no necesitan los votos de la mayoría parlamentaria del PP, dado que la última reforma del reglamento habilita a la oposición a crear este órgano de manera automática una vez por legislatura. Pero por ahora quieren examinar la voluntad de Feijóo.
Este jueves, el portavoz parlamentario de los populares, Pedro Puy, recordó el compromiso del presidente gallego durante la reciente campaña para que las residencias fueran objeto de estudio y análisis, de manera que se pudieran extraer conclusiones para mejorar el actual modelo asistencial. El miércoles, Puy se reunió con la asociación REDE , que agrupa a familiares de usuarios de residencias. Estos deslizaron que el PP no descartaba apoyar la comisión de investigación.
Sin embargo, Puy este miércoles introdujo algunos matices al anuncio de REDE. Los populares no tienen todavía definido con qué formato se abordaría la cuestión. Desde el PP aseguran que la situación de las residencias «es un compromiso de Feijóo y se va a ejecutar». Puy dio a entender que será un tema que se detallará una vez tenga lugar el debate de investidura, los próximos 1 y 3 de septiembre.
El PP baraja distintas posibilidades para cumplir con el compromiso, desde una comisión específica de estudio hasta una de las comisiones permanentes, pasando incluso por un trabajo en ponencia si se optara por una solución legislativa. Por el momento no hay nada decidido.
La oposición no ha dado imagen de unidad en esta reivindicación , aunque aparentemente PSOE y BNG reclamen lo mismo. Los nacionalistas presentaron por registro una solicitud para crear la comisión de investigación. Pueden hacerlo en solitario dado que cuentan con más de 15 diputados en la Cámara (19, en concreto). Pero por el camino dejaron en fuera de juego a un PSdeG que, con 14 escaños, no es autónomo en esta cuestión y que ayer intentó una jugada sin precedentes: que fuese la Mesa del Parlamento la que propusiera la creación. Nunca antes el órgano rector del Legislativo había adoptado una decisión similar, que fue rápidamente descartada.
Investidura
Al Bloque le puso voz este miércoles su viceportavoz Olalla Rodil, aunque su líder, Ana Pontón, se hizo presente con el envío de una carta , fechada el miércoles, a Feijóo donde le urgió a celebrar una «reunión entre los líderes de las fuerzas políticas gallegas» para abordar la gestión del Covid. Pontón plasmó en la misiva reivindicaciones como intervenir las residencias geriátricas privadas o «convocar una mesa para la reconstrucción social y económica». Rodil expuso ayer que son cuestiones que «no pueden esperar los ritmos parlamentarios». El debate de investidura lo marcará la pandemia por ser «lo prioritario y lo urgente» .
Por el PSdeG, su también viceportavoz parlamentario, Pablo Arangüena, anticipó el tono de Gonzalo Caballero al denunciar «opacidad» y «falta de protocolos» por parte de la Xunta, amén de «inacción y deslealtad».
Noticias relacionadas