División en la patronal gallega
Pontevedra activa su órdago a la CEG
Cebreiros llevará el lunes al comité en Lalín la propuesta de «suspensión temporal» de la entidad pontevedresa
Las críticas a la actual dirección son compartidas por Orense, que podría estar pensando también en su salida
Antón Arias no fue claro. Ni con las razones que le llevaron ayer a visitar la sede de la patronal pontevedresa ni con los temas abordados con su presidente, Jorge Cebreiros . Ya a su salida de la reunión, de unos 40 minutos de duración, el máximo representante de los empresarios gallegos dejaba caer su intención de mantener en privado los asuntos tratados y que ciñó a las relaciones internas entre las dos confederaciones. De modo que justificó su presencia en Vigo en la ronda de contactos iniciada tras su proclamación. Si bien, la versión de Cebreiros fue bien distinta y en lo poco que coincidió con Arias fue en que «no se están viendo las cosas de la misma manera» . Un desencuentro para cuyo desenlace habrá que esperar al lunes, día en el que se reúne el comité directivo provincial en Lalín y en el que el presidente de la Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP) propondrá, tal y como adelantó, la suspensión temporal de la patronal gallega , con muchas posibilidades de salir adelante ya que el malestar es general en el sur.
«El tema es si damos más peso al pasado o al futuro. Estoy en contacto con todas las partes, que nadie se sienta al margen»
Antón Arias Presidente de la CEG
«Quién se va a creer que después de los titulares de la prensa del pasado lunes no se habló sobre ello», señaló Cebreiros al ser cuestionado sobre el contenido de la reunión. A este respecto, Arias llegó a asumir que «hay una diversidad y una aproximación e intercambio de pareceres». «Nosotros no queremos causar baja, consideramos a la confederación imprescindible, pero en este momento no nos sentimos representados», explicó el empresario vigués. Una salida, la de la CEP, a la que podría sumarse Orense , que comparte las críticas a la actual dirección.
Respecto a esto, el patrón de la confederación gallega indicó que «no hay una postura en concreto en la CEG, actual por lo menos, que recoja este planteamiento por parte de la patronal pontevedresa». «Estoy en contacto con todas las partes para que nadie se sienta al margen y ver cómo podemos revertir ese sentimiento» , añadió.
Discrepancias
Pero por muchos esfuerzos que dedique Antón Arias a maquillar la situación, lo cierto es que la división interna se agudiza a cada paso que da . Pese a sus intentos de responsabilizar a la anterior directiva, el presidente de la CEP aclaraba que «los goles son de quien son». Así las cosas, después de que el presidente de la CEG señalara que el deterioro en las relaciones con Pontevedra y Orense viene de «situaciones anteriores» y manifestase su intención de que «no afecte a esta nueva etapa», Cebreiros le recordaba que la fricción surge a raíz de su nombramiento. «No es así, no estamos de acuerdo ni con las formas en la que se presentó a la elección ni con los cuatro cargos que nombró él». «Cuando dije el otro día que no nos gusta que nos goleen me refería al 1-0 de la elección del candidato y al 2-0 de los nombramientos», insistió.
«Ha sido una reunión agradable, hemos intercambiado puntos de vista, pero vemos las cosas de distinta manera»
Jorge Cebreiros Presidente de la CEP
La primera intención del comité ejecutivo de nombrar a David Sobral como tesorero o contador encendió las alarmas en la sede viguesa, pues el secretario general de la Federación Galega de Parques Empresariais (Fegape) causó baja en la CEP nada más salir presidente Cebreiros en febrero de 2015, pero su apoyo incondicional a Arias en su nueva aventura como titular de la gallega —hasta entonces era el vicepresidente de la patronal coruñesa— implicaba premio como personal de confianza.
En este sentido, Arias justificó que los cuatro nombramientos se trasladaron antes de hacerse efectivos y que «solo uno de ellos se censuró», en referencia a Sobral. «Una sugerencia que fue atendida», señaló. Tampoco encaja sobre esta cuestión la versión que ofrece el presidente pontevedrés que, frente a la negativa de «engaño» del patrón de la gallega, indicó que «se cambió a uno de ellos, pero de los cuatro indicamos que dos no nos parecían lo ideal» . Cebreiros matizó que «no es un tema de personas sino de modelo», partidario de que integren el comité empresarios y que se prioricen a los sectores estratégicos.
«Falta de palabra»
Pero si hay algo que molestó a Pontevedra y que comparte Orense fueron las formas en las que se fraguó su candidatura , de la que Cebreiros no le responsabiliza directamente. Su nombramiento como candidato «in extremis» dejaba sin tiempo de reacción al resto de confederaciones gallegas, entre las cuatro habían firmado un pacto el lunes en Lugo que, las patronales del sur, reprochan «se vulneró el viernes». El presidente de la Confederación de Empresarios de Pontevedra ve esta actuación como una afrenta personal y crítica la «falta de palabra». « Un mes después de las elecciones seguimos sin que lo admitan. Nos sentimos traicionados y esperábamos, al menos, una disculpa», indicó.
La tercera clave en discordia es la propuesta de que un consultor externo sea el que aborde la reforma de los estatutos en la organización. Las dos patronales del sur aseguran que estarán muy pendientes de que los pasos que se den en este sentido. Pontevedra avisa que no admitirá un «tercer gol».
Noticias relacionadas