Transición energética

As Pontes prepara su futuro sin carbón con una oficina para reindustrializarse

Feijóo insiste en que la central de Endesa tiene que seguir operativa y el municipio reconvertirse a largo plazo

El presidente de la Xunta ante los transportistas que continúan encerrados en el Concello de As Pontes EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

As Pontes comienza a afrontar un futuro sin carbón. Aunque Xunta, Diputación, trabajadores y transportistas insisten en que la central debe mantenerse operativa gracias a la quema de biocombustibles, empiezan a buscar alternativas que den empleo a las 750 familias que hasta ahora dependían de la térmica . El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, visitó el municipio coruñés donde se reunió con el grupo de trabajo local por una transición energética justa. Desde allí, anunció la apertura inminente de una oficina de reindustrialización para tratar de captar nuevas empresas que se instalen en la zona.

«Vamos a abrir una oficina entre la Diputación de La Coruña y la Xunta de apoyo a cualquier tipo de iniciativa empresarial que podamos conseguir para As Pontes », resaltó Feijóo. Pero el mandatario autonómico dejó claro que el primer paso es evitar que Endesa reconsidere su decisión de cerrar la planta. La compañía anunció que ponía fin la quema de carbón en todas sus plantas de España porque la producción de electricidad con esta tecnología se había encarecido tanto que fue expulsada del mercado . La principal causa fue el aumento de los precios que las térmicas deben abonar para poder emitir a la atmósfera el principal gas responsable del cambio climático, el CO2. «Tenemos que ser capaces de convencer al Gobierno central, en primer lugar, y a la compañía Endesa, en segundo lugar, de que ningún planteamiento puede ser distinto a mantener la central térmica operativa», afirmó Núñez Feijóo.

La esperanza pasa porque la eléctrica recapacite y reconsidere la quema de biocombustibles, para ir reduciendo el carbón. Esta primavera se retomarán las pruebas en la planta. A partir de ahí, señaló Feijóo, hay que «buscar más alternativas a medio y largo plazo y conseguir más industrias en As Pontes». El presidente gallego insistió en que la central, con sus 1.400 megavatios de potencia, es la «batería de España». Recordó que sería conveniente mantenerla operativa por si en algún momento las energías renovables como la eólica o la hidráulica no son suficientes para atender toda la demanda eléctrica del país. Feijóo comparó también la situación de España con la del resto de la Unión Europea, donde siguen operativas hasta 142 centrales de carbón y recordó que en Alemania se mantendrán hasta 2038.

Mesa de transición

El futuro que afronta el municipio ante el fin del carbón se abordará el próximo 10 de marzo en Madrid. Ese día el Ministerio de Transición Ecológica ha convocado a la Xunta, Endesa, el Ayuntamiento y los portavoces de los transportistas y los sindicatos, en representación de la plantilla directa y la de las auxiliares. Será la primera reunión de la mesa de transición energética para As Pontes y Feijóo desveló ayer algunas de las reivindicaciones que trasladará la Xunta. «La transición tiene que ser ordenada y no desordenada y la transición tiene que ser transición y no ruptura », recordó. El objetivo principal es que la central siga abierta, para lo que pedirán al Gobierno medidas fiscales, como la eliminación del céntimo verde.

También hay que conseguir más dinero para avanzar hacia la nueva era libre de energías contaminantes. El presidente de la Xunta lamentó que del total de fondos europeos que llegarán de Bruselas para paliar los efectos del cierre de las térmicas, España solo haya logrado 300 millones. «Alemania consiguió casi 900 millones, Polonia 2.000 millones de euros. Esto entiendo que no fue la mejor de las negociaciones», reprochó Feijóo. El Gobierno central, continuó, puede solucionarlo poniendo «fondos del Estado» como hace Alemania. Según Feijóo, el Ejecutivo de Ángela Merkel ha comprometido 40.000 millones «para ayudar a las comarcas alemanas que a partir de 2038 tendrán que ir cerrando paulatinamente las centrales térmicas».

Tras agradecer a la Xunta el «permanente interés» por la situación del municipio, el alcalde Valentín González Formoso remarcó que el objetivo del Ayuntamiento es el mismo que el de la Xunta: «Mantener operativa esta central, porque cumple los reglamentos europeos». Formoso también recordó que «la mayoría de países mantienen sus centrales térmicas abiertas y operativas», informa Ep. «Vamos a seguir trabajando de manera coordinada y consensuada porque es la única manera de mantener un posicionamiento firme y razonable dentro de una transición que queremos que sea ordenada», insistió.

Feijóo también lanzó un mensaje de apoyo para las familias afectadas . La situación más dramática la afrontan los transportistas que llevan meses sin facturar y con dificultades para pagar los préstamos de sus camiones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación