Elecciones gallegas

Podemos lo fía todo a su acción de Gobierno para salvar los muebles en Galicia y echar a Feijóo

Iglesias no consigue llenar en su acto en La Coruña y reclama al presidente del PPdeG que no piense que «la gente es muy tonta»

Iglesias, Gómez-Reino y Díaz, este sábado en La Coruña Dylan/EP

David Gómez

Si el acto de Pablo Iglesias en La Coruña de la tarde de este sábado fuese un partido de fútbol que se celebrase en el estadio de Riazor se diría que se estaba bastante lejos del lleno . El auditorio de Palexco recibió entre 800 y 1.000 personas , según la organización, en un espacio con más de 1.400 asientos que no se llenó y que mostraba calvas en determinadas zonas. Tampoco abrió su anfiteatro, como pasó en actos anteriores del líder morado, que viajaba así a la ciudad herculina por segundo día consecutivo tras su acto del viernes con la Reina a tan solo unos kilómetros de distancia.

Los sms recordando a las bases la cita y los buses fletados tampoco sirvieron para llenar el espacio coruñés, en el que el vicepresidente estuvo acompañado por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el candidato de su partido para las elecciones autonómicas del 5-A y de la coalición Galicia En Común, Antón Gómez Reino. Con todo, este era un acto de precampaña, por lo que queda por comprobar si, ya en los días antes al 5-A, se repiten este tipo de afluencias.

En este pistoletazo de salida oficial a la campaña, Podemos, que concurrirá a las elecciones con los nacionalistas de Anova, Esquerda Unida y las mareas municipalistas , ha puesto en el foco dos líneas argumentales para tratar de conseguir un cambio político en Galicia: la acción del Gobierno de coalición, evidentemente focalizada en la actividad de sus ministros, concretamente de la gallega Yolanda Díaz. Pero también en tratar de desmontar el «legado de Feijóo», tirando de la foto del presidente de la Xunta con el narcotraficante Marcial Dorado o su «intento de destrucción de la sanidad pública», como ha afirmado el candidato morado, Antón Gómez-Reino.

Y es que alguna manera el acto consistió en remarcar que si un cambio ha sido posible a nivel estatal, también es posible que los de Iglesias puedan entrar a gobernar en Santiago. Así, fue abundantemente recordada la subida del Salario Mínimo Interprofesional, pactada por el Gobierno con sindicatos y patronal. También el fin de los despidos por bajas de enfermedad o la futura ley que recogerá que «solo sí es sí», todas ellas factura de ministras de Unidas Podemos. «En este mes de Gobierno hemos hecho cosas grandes» , afirmó la ministra de Trabajo. «Galicia no puede estar de espaldas a los cambios que se están viviendo en España», ha añadido el vicepresidente Iglesias.

Pero han dejado claro a su vez que esta no debe ser una campaña de ataques entre las fuerzas progresistas: se necesitan una a la otra si quieren sumar después de que se cierren las urnas el 5 de abril. También ha habido celebración por coalición armada a última hora por Podemos y sus socios: «Es mucho mejor cooperar que imponer» , señaló el vicepresidente del Gobierno, una fórmula para tratar de echar a un partido «que se avergüenza de sus propias siglas», abundó Iglesias.

El secretario general nacional mandó también un saludo a Martiño Noriega, e xalcalde de Santiago y número 3 en la lista por La Coruña. Sorprende, después de que Iglesias visitase Vigo y Ferrol en la campaña de las municipales, pero no se pasase por Santiago, y de que Noriega no pidiese el voto para Iglesias en las generales. Gómez-Reino, por su parte, se mostró «orgulloso» del acuerdo a cinco bandas que le sitúa como cabeza de cartel, y ha subrayado que es «un alarde de generosidad».

Contra Feijóo

Pero por otro lado, el segundo blanco evidente era el presidente de la Xunta y candidato del PPdeG a la reelección, Alberto Núñez Feijóo. Una mínima alabanza recibió por parte de Iglesias: «Feijóo es el tío más listo del PP: hasta dice que no es del PP », señaló. Aunque, acto seguido, sirvió para enlazar con una crítica: «Está bien ser listo, pero una cosa es ser muy listo y otra cosa es pensar que la gente es muy tonta», ha denunciado, afirmando que no es cierto que los populares sean «la estabilidad» , como intenta hacer ver el PPdeG. «Ahora ha optado por ser gallego y no del PP», ironizo Díaz, que llegó a afirmar que Feijóo se «ha arropado en la lengua y cultura que tanto desprecia».

«Esta campaña va de desmontar diez años de mentiras de Feijóo y el PP. No tuvo una estructura de Gobierno, sino una costosísima maquinaria de propaganda que estamos pagando todos», ha afirmado Gómez-Reino.

El candidato tendrá que compatibilizar su campaña para echar al PP del Gobierno con su actividad como diputado, ya que mantendrá el acta. Y si finalmente Gómez-Reino consigue acceder al Gobierno autonómico, Iglesias ha asegurado que él se volverá a bañar en las frías aguas del río Tambre, en La Coruña, para celebrarlo. Ya lo hizo en una ocasión anterior en la que Gómez-Reino decidió llevar a Iglesias de excursión por la Galicia interior . Trabajo por delante les queda: encuestas como la de GAD3 pronostica para el espacio rupturista dos escaños, si bien es cierto que el sondeo se realizó antes de cerrarse la coalición electoral, que podría impulsar sus posibilidades.

El acto se vio interrumpido en varias ocasiones por gritos desde el público : una persona mayor hablando, enfadado, de pensiones, una señora mayor que reclamó mayor acción para la memoria histórica y víctimas del accidente de tren de Santiago en 2013, que reclamaron «justicia». También en el exterior hubo una pequeña protesta por la equiparación salarial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación