Elecciones autonómicas
Podemos lanza una consulta exprés a las bases sobre un posible acuerdo con Anova
La formación morada deja claro que tendría que ser una coalición y que ellos asumirían la iniciativa
A poco más de 24 horas para que cierre el plazo para inscribir las coaliciones electorales, Podemos consulta a sus bases. Los inscritos en la formación morada tienen hasta las ocho de esta tarde para decicir si aprueban que el partido concurra a las autonómicas en alianza con otras fuerzas. Aunque la pregunta no cita expresamente a la formación fundada por Xosé Manuel Beiras, Podemos quiere saber la opinión de sus militantes sobre si apoyan o no ir de la mano de Anova el próximo 5-A.
En las anteriores autonómicas, y tras largas negociaciones, el rupturismo se presentó bajo la fórmula de partido instrumental y con la marca de En Marea. Pero tres años y medio después el partido está fuera de juego y el entonces candidato a la presidencia de la Xunta, Luís Villares, anunció ayer que abandona la política entre críticas a las cúpulas de las formaciones que integraban la confluencia. La pregunta que Podemos lanza a sus bases no deja lugar a dudas de que los de Pablo Iglesias aspiran a una posición hegemónica dentro de la posible coalición . «¿Crees que Podemos Galicia debemos concurrir a las elecciones gallegas con la fórmula de una coalición bajo la forma de Galicia en Común y la referencia estatal de Unidas Podemos asumiendo la iniciativa y sumando a otras fuerzas progresistas?», reza su enunciado.
Pese a compartir grupo en el Parlamento gallego y tras el paso de los de Villares al mixto, Anova dejó de acompañar a Podemos e Izquierda Unida en las dos últimas elecciones generales. Este fin de semana los nacionalistas anunciaban que trabajaban con las mareas muncipales en la formación de una candidatura propia al margen de sus antiguos socios . Su portavoz, Antón Sánchez, explicaba que Anova rechaza la fórmula Galicia en Común, porque en realidad es la usada en el resto del Estado, Unidas Podemos, pero con otro nombre. Para Anova, simplemente los llamaban a integrarse en su marca. «Eso no es una confluencia, una alianza. Es sumarnos al proyecto de Unidas Podemos , no es dar continuidad a la unidad popular que siempre se dio como un encuentro entre iguales», afirmó el pasado sábado Sánchez.
Pese a las diferencias, Anova y Galicia en Común han mantenido abiertas las negociaciones para intentar que lo que un día quiso convertirse en un movimiento de unidad popular no acabe aún más fragmentado el próximo 5 de abril . Los contactos, que se producen a nivel organizativo y entre Antón Gómez-Reino (Podemos) y Martiño Noriega (Anova/Compostela Aberta) se han intensificado en las últimas horas. En algo más de 24 horas se resolverá la incógnita.
Noticias relacionadas