Parlamento
Villares sobre su antiguo grupo: «Era mejor que ya se llamasen Podemos»
En Marea se renombra en la Cámara como Grupo Común da Esquerda. Su exportavoz pide una reflexión a Anova ante lo que tacha de manejo «centralista» de los morados
«Era mejor que se llamasen Podemos directamente para que nadie se llevase a confusiones» , espetó Luís Villares, líder del partido En Marea y desde finales de junio fuera del grupo parlamentario del mismo nombre, sobre la etiqueta en la Cámara de sus excompañeros en la confluencia. La actividad parlamentaria regresa al Parlamento gallego sin que el parón estival haya contribuido a calmar las aguas entre los antiguos socios en el grupo parlamentario de En Marea. Los parlamentarios de EU, Podemos y Anova que permanecían en el grupo inicial tras el cisma que a finales de junio explotó con la salida al Grupo Mixto del portavoz Luís Villares y de tres diputados afines presentaron ayer su nueva denominación en la Cámara, llamada a corregir la anomalía de mantener un grupo de En Marea en el que ya no se integra el líder de la formación política homónima .
Bajo el nombre de Grupo Común da Esquerda , sus portavoces erigieron al grupo como «legítimo heredero» de la experiencia política que brotó en 2012 de la mano de coalición AGE, continuó con la mareas municipalistas en las elecciones locales de 2015 y alcanzó como En Marea el liderazgo de la oposición en las autonómicas de 2016. « El nuestro sigue siendo el proyecto político de unidad popular en defensa de los intereses de la ciudadanía de nuestro país y de los intereses de Galicia como nación», reivindicó el portavoz parlamentario del Grupo Común da Esquerda, Manuel Lago. Lago se mantiene como portavoz parlamentario, pero compartirá visibilidad con Luca Chao, como responsable de las relaciones con los medios y la comunicación exterior; con Antón Sánchez, al frente de las intervenciones de control al Gobierno, y con Carmen Santos, en calidad de viceportavoz parlamentaria.
Lejos de compartir el análisis expuesto por sus excompañeros de grupo, Villares tuvo ayer duras palabras al papel desempeñado por Podemos y su centralismo en la confluencia e insistió en apelar a una reflexión por parte de los miembros de Anova. «Quien manda ahí de una forma férrea es Podemos», dijo el magistrado en excedencia en declaraciones recogidas por Efe, invitando a Anova a recapacitar sobre «el camino» que están recorriendo de la mano de la formación morada y de los socios de EU. A su juicio, el proyecto actual del Grupo Común da Esquerda no tiene «nada que ver» con el que imaginó Beiras tras el fracaso de AGE ya que la candidatura de unidad popular pese a lanzarse como una «propuesta con partidos de carácter estatal que respetasen el carácter plurinacional del Estado» finalmente resultó ser un espacio «absolutamente centralista». «Eso no es una confluencia, es una sumisión» , abundó el líder de En Marea citando la imposibilidad de En Común de mantener una interlocución directa con el PSOE en las negociaciones de cara a una posible investidura como último ejemplo de falta de autonomía. Desde Podemos y Esquerda Unida «se aprovecharon de los réditos y el conocimiento, sobre todo de la figura de Beiras» para utilizar la plataforma de En Marea «en beneficio propio» aplicando después un control férreo del espacio y un modelo «absolutamente centralista», consideró Villares, quien apuntó que la formación que lidera mantendrá «las puertas abiertas y los puentes tendidos para el diálogo con Anova» .
Noticias relacionadas