Podemos Galicia vota a favor de presentarse en alianza con En Marea a las elecciones autonómicas
Los de Iglesias tendrán ahora que negociar la fórmula, pues el resto de formaciones se han unido en un único partido
Abogan por impulsar a su propio candidato a presidir la Xunta, lo que podría derivar en fuertes tensiones
La fórmula por la que apostaba la dirección de Podemos en Galicia , es decir, la de concurrir en confluencia con las demás alternativas de la izquierda radical (las mareas, IU y Anova) se ha impuesto en la consulta vinculante a las bases con el 75,65% (4.576) de los votos a favor de la alianza , tal y como este miércoles a ha confirmado su secretaria general en Galicia.
Carmen Santos , que ha valorado el resultado como un espaldarazo a la tesis que ella misma defendía , ha indicado que empezará a negociar desde esta misma tarde con el resto de polos para empezar a articular «el espacio capaz de asaltar el Parlamento gallego como una alternativa de gobierno».
Con todo, la alianza a la catalana, la de En Común Podem , por la que ha apostado la militancia de forma «aplastante», en palabras de Santos, y la que rige «en todos los territorios», choca con las aspiraciones del resto de fuerzas que integrarían la coalición . Tanto las mareas ciudadanas como Izquierda Unida y Anova se han manifestado partidarios de un partido instrumental , cuya conversión salía adelante el pasado fin de semana sin el apoyo de Podemos . Preguntada al respecto de si este extremo podría echar al traste la confluencia por la que abogan la formación de Pablo Iglesias, Santos ha asegurado que no contemplan la ruptura . «Estamos seguros que En Marea seguirán caminando con nosotros, no vemos factible que se desvíen del camino de unidad», ha señalado.
En todo caso, ante la insistencia de los medios ante la posibilidad de que En Marea rompa negociaciones con Podemos si no se integran en partido instrumental, Santos, quien reiteró que no contempla este escenario, ha sentenciado que «nosotros respetamos las distintas sensibilidades, y la nuestra ha sido apoyada por la mayoría».
Plazos muy ajustados
Sobre lo ajustado de los plazos, conocida la nueva fecha de los comicios el 25 de septiembre , ha afirmado que «los tiempos son justos, pero suficientes». Fue el secretario de organización de Podemos Galicia, Juan Merlo , el encargado de explicar el calendario y el proceso que abrirá a partir de mañana la formación con la publicación del reglamento de primarias mediante «listas abiertas a las que se podrán presentar cualquier inscrito a día de hoy» .
Así, en las votaciones que se celebrarán del 14 al 16 de agosto, los militantes votarán en dos bloques, por un lado a los 75 representantes del Parlamento y, por otro, a los candidatables a presidente de la Xunta . De modo que la formación presentará a su propio candidato al resto de fuerzas. Ahora queda por fijar la forma en la que se realizará esa confluencia.
Noticias relacionadas