Industria

La plantilla de Alcoa San Cibrao, en huelga indefinida desde este domingo

Los cerca de 1.500 trabajadores inician el parón para protestar contra el proceso de despido colectivo y el fracaso de las negociaciones de venta de la factoría

Cartel ardiendo a las puertas de la factoría de Alcoa San Cibrao, durante las movilizaciones llevadas a cabo esta semana para evitar el cierre EFE

R. G.

El más de un millar de trabajadores de fábrica de San Cibrao, en el municipio lucense de Cervo, de la multinacional Alcoa , han sido convocados este domingo a iniciar una huelga indefinida para protestar contra el proceso de despido colectivo que afectaría a 534 empleados de la planta de aluminio primario, tras el fracaso de las negociaciones para la venta de la factoría .

La huelga se produce por decisión de la asamblea de trabajadores del complejo industrial, tras varios días de bloqueo de los accesos a la planta por parte de la plantilla, en protesta por la postura de la dirección de Alcoa, que no aceptó ni las ofertas de GFG Alliance ni de la Sepi para vender la factoria.

La convocatoria comenzó a las 6 horas de esta madrugada y establece unos servicios mínimos con el fin de que no haya una «parada de cubas que no sean de emergencia» y «sólo se fabricará placa de gran tamaño sin alear», informa el comité de empresa. El objetivo es que la huelga afecte a la salida del producto pero que ni las cubas de electrolisis ni la otra planta paren, para lo que su intención es reducir el personal de la factoría y que lo que se produzca no salga. La fábrica de San Cibrao, propiedad de Alcoa, emplea a unos 1.100 trabajadores, de los cuales medio millar se dedica a la producción de alúmina y un total de 610 a la de aluminio primario.

Alcoa planteó meses atrás su intención de despedir a 534 trabajadores de la planta de aluminio primario mediante una ERE, a lo que se oponen los empleados por considerar que tiene viabilidad económica . La dirección de la multinacional estadounidense planteó entonces aplicar una suspensión temporal de contratos o ERTE, cuyas negociaciones han concluido sin acuerdo.

La dirección de Alcoa se encuentra ahora bajo presión de los trabajadores en huelga, además de las reclamaciones de algunos partidos políticos, sindicatos y organizaciones ecologistas que piden la intervención del Gobierno y la devolución de las subvenciones acordadas o la venta a otro grupo industrial.

Organización

Desde este martes, el comité instaló sendas carpas a las puertas de las instalaciones y avisó de que permanecerán ahí «las 24 horas del día» , con personal del comité y representantes también de las empresas auxiliares.

Este sábado hicieron público un comunicado en el que censuran el calendario impuesto «unilateralmente» por parte de la empresa, prolongando la jornada intensiva hasta el 31 de diciembre, y la apertura del comedor en tres fase, pero sin determinar los criterios y el arranque de estas, recoge Ep.

El comité de empresa denuncia que ambas medidas son «una demostración más de mala fe» , al dejar en evidencia que tenían previsto cerrar la planta a finales de julio y no contaban que se llegara a la fecha con la fábrica en producción.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación