Agenda Cultural

Qué planes hacer en Galicia este fin de semana: los hermanos Jussen y Carolina Durante, cabezas de cartel

Conciertos y actuaciones se darán cita en distintos puntos de la Comunidad

Los hermanos Jussen en un ensayo de la OSG ORQUESTA SINFÓNICA DE GALICIA

Este fin de semana se abre un abanico de actividades de ocio. Desde conciertos, como el de Viva Suecia, hasta programaciones para los más pequeños, como Pequefilms. Todo ello enmarcado en un fin de semana en el que se esperan lluvias localmente persistentes, que irán disminuyendo conforme transcurra el fin de semana. El viernes, un anticiclón terminará por despejar los cielos, despidiendo las precipitaciones y volviendo a recibir al sol.

Música

Los , de Francis Poulenc, en los dos conciertos que el conjunto orquestal ofrece, entre hoy , a las 20:30 horas, y mañana , a las 20 horas, en el Palacio de la Ópera de La Coruña . Son muy jóvenes, apenas tienen 22 y 26 años, pero los hermanos Jussen están considerados como una revelación: el ya fallecido director de orquesta Neville Marriner dijo que «te das cuenta que no es normal. No son solo dos buenos pianistas tocando juntos: ambos sienten exactamente los detalles más sutiles de la interpretación del otro». Tras muchos años en el panorama internacional, donde han tocado junto a orquestas como las de Filadelfia, Dallas o la de Sídney, recalan por primera vez en su carrera artística en la ciudad herculina.

En este contexto, y aprovechando la ocasión, la Orquesta Sinfónica de Galicia presenta en estas dos nuevas ocasiones un concierto inédico « Sol, quizás o nada », del compositor de La Coruña, Hugo Gómez - Chao Porta . Lo hizo tras el encargo de la Fundación SGAE y la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas. «En «sol, quizás, o nada» pensé en escribir aquello que no podía oír pero que imaginaba como la aparición de un fantasma, la encarnación o la resurrección de la carne», explica el compositor. Esta nueva sesión se convierte ya en la octava del abono de la temporada 2019 - 2020 de la orquesta en el Palacio de la Ópera de La Coruña.

Por otro lado, y cambiando de registro, los madrileños Carolina Durante descargarán esta noche su enérgico directo en la sala Rouge de Vigo . Convertidos ya en el grupo revelación del rock en 2019, Carolina Durante siguen presentando su primer disco por la Comunidad gallega. La banda se dio a conocer con aquel infeccioso « Cayetano », allá por 2017, un tema en el que parodiaban a esos jóvenes de posición social acomodada a los que siempre se ha llamado pijos. A finales de ese año, llegaba su primer Ep, titulado «Necromántico» y poco a poco el grupo fue ganando adeptos gracias a sus incontables conciertos. Este año no han faltado casi a níngún festival de renombre. Tras su segundo Ep, Examiga, Carolina durante lanzaban su primer disco homónimo en 2019.

La actuación de los madrileños comenzará a las 22.30 en la sala viguesa, pero el concierto ya ha colgado el cártel de entradas agotadas . Aún así, los fans gallegos del grupo del momento tendrán otras dos oportunidades próximamente para disfrutar de su contundente directo en la Comunidad. La primera cita será en Pontevedra el próximo 14 de febrero en la Sala Karma . Las entradas, aún disponibles, tienen un precio de 15 euros en venta anticipada y 18 en taquilla. Al día siguiente, los madrileños presentarán su primer disco en Lugo. El concierto se desarrollará en la sala Tebras, en Lugo .

El rock alternativo estará presente este viernes en la capital gallega . La Sala Capitol será la encargada de recibir a Viva Suecia , a las nueve de la noche . Se trata de uno de los grupos de referencia en la música nacional, a pesar de corta trayectoria en el mundo de la música. Llegan a Santiago de Compostela enfrascados en la gira de su primer disco, « El Milagro », que vio la luz hace apenas unos meses. Las expectativas de éxito son, prácticamente irrefutables. A las millones de reproducciones que los avalan en «streaming» se une una espectacular afluencia de público a sus conciertos y, por si fuera poco, un gran movimiento en las redes sociales, fruto de su afán por interactuar con sus fans. El precio de las entradas para poder acceder hoy a la Sala Capitol es de 18 euros más gastos de gestión , siendo este el precio único. El concierto no tedrá asientos, por lo que las localidades tampoco serán numeradas. En cuanto a los puntos de venta, serán los habituales en página web – Ataquilla y WeGow –. Aún no está completado el aforo, por lo que se pueden seguir comprando las entradas hasta minutos antes del concierto o, por consiguiente, hasta que se terminen las entradas a la venta.

Musicales

El Auditorio del Pazo de Congresos Mar de Vigo acoge este viernes , a las 18 horas , la visita sobre el escenario del musical de El Guardaespaldas , todo un clásico. El precio de las entradas ronda entre los 22 y los 55 euros . Se trata de una de las actuaciones más esperadas de la temporada a nivel musical, teniendo en cuenta el éxito de este formato en el West End de Londres. España tiene ahora la suerte de poder disfrutar de este musical en tierras nacionales. Sobre el escenario, los actores combinarán música y baile para recrea la relación entre una diva de la canción y su guardaespaldas, que no esperaban enamorarse.

Bailar, amar y luchar hasta morir. El Auditorio de Galicia de Santiago acoge, a partir de las 11 de la mañana de este viernes y a las seis y media del sábado. Propone un espectáculo dinámico y para todos los públicos basado en la adaptación de la obra de Shakespeare . A los títeres de Per Poc les acompañarán los la Real Filharmónica de Galicia , que tocarán 15 partituras de Sergei Prokofiev. Las entradas tienen un coste de 5 euros y contemplan descuentos para familias.

Espectáculos

«¿ Quién soy yo ?», se pregunta Agustín Jiménez en el último monólogo de este polifacético humorista. Actuará en el Auditorio Municipal de Celanova, Orense, este viernes a las 21 horas . Treinta años avalan la carrera de este hombre, que ya se podría decir que ha dedicado toda su vida al escenario. En esta nueva gira, tratará de hacer reír a todo el público que lo desee y, en este caso, los habitantes de Celanova lo tendrán sencillo. Ofrecerá un discurso marcado por su estilo característico, aunque con nuevas y sorprendentes salidas de tono graciosas, en un monólogo que fue tomando forma en los últimos años. El precio de las entradas es de 13 euros.

El Teatro Afundación de Vigo acoge este viernes, a las 20:30 horas, otro de los espectáculos del Ballet Clásico de San Petesburgo, en este caso, el de «La Bella Durmiente» . Además, el sábado en la Sede Afundación de Pontevedra también se podrá disfrutar del espectáculo, a las siete de la tarde. Ahora, este espectáculo de baile se ha consolidado como uno de los platos estrella de la temporada de esta compañía, que ya se ha instaurado entre el público gallego. El precio de las entradas es de los 21 euros y a partir de ahí pueden comprarse de manera online. Las localidades son numeradas y están abiertas para todo tipo de públicos.

El mejor cine de animación para ver en familia vuelve a la Cidade da Cultura en la cuarta edición de Pequefilmes . Todo un fin de semana de proyecciones, votaciones, premios del público y talleres para dar respuesa a la demanda de un público pequeño en tamaño pero grande en exigencia. Durante los días 18 y 19 de enero de 2020, el Museo Centro Gaiás ofrecerá una emocionante y amplísima selección de las mejores producciones internacionales actuales para público infantil, muchas de ellas premiadas y seleccionadas en los festivales de cine infantil, juvenil y de animación más importantes del mundo. Junto a las proyecciones, el festival ofrecerá también talleres en los que la familia compartirá el aprendizaje de técnicas y conceptos fundamentales en el proceso de creación cinematográfica.

Otro monólogo más se dará cita, en este caso, en Lalín. El actor Luis Zahera se subirá este sábado al escenario del Auditorio Municipal de Lalín . Allí protagonizará un show cargado de experiencias e historias personales en el que nos hablará de La Coruña, de Santiago, de sus viajes, sus trabajos, amores y familia, siempre desde el punto de vista surrealista que tanto caracteriza al actor, que pro supuesto también hablara de su Goya. 90 minutos de risas aseguradas con el genio de los escenarios.

Exposiciones

« Redución » es la exposición expuesta en la Sala de Exposicións da Diputación de Lugo , y estña basada en el trabajo de Felipe Romero Beltrán, galardonado con el VII Premio Galicia de Fotografía Contemporánea el pasado año. La muestra presenta un amplio documental acerca de los arrestos policiales a las personas inmigrantes sin papeles en Madrid. Las fotografías ahondan en las técnicas seguidas por las fuerzas policiales para reducir a los inmigrantes y retratan las zonas de la ciudad vetadas a estos individuos por ser puntos habituales de pedida de documentación. La exposición puede verse de lunes a sábado de 10.30 a 14 y de 16.30 a 20 horas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación