Solidaridad
Piden reinvertir el IVA de donaciones de alimentos en más recaudación
La Asociación Nacional de Alimentos Solidarios cifra en 75 toneladas la ganancia para Galicia
La Asociación Nacional de Alimentos Solidarios (ANDAS) tiene un nuevo propósito para este 2020: conseguir que el Ministerio de Hacienda permita invertir el IVA recaudado de las recogidas de alimentos en una mayor donación de comida . «Lo que queremos es que todo nuestro sacrificio económico para ayudar a los demás sea destinado exclusivamente para donar alimentos, y no para el IVA», explica a ABC el presidente de la asociación, Santiago López. La junta directiva de Andas se reunió ya en diversas ocasiones con varias formaciones políticas en el Congreso de los Diputados —PP, PSOE, Ciudadanos y ERC— para conseguir apoyo y que esta iniciativa se lleve a cabo más pronto que tarde.
La respuesta suele estar cargada de elogio, pero eso ya no es recompensa suficiente para el presidente de ANDAS: « Ya es hora de que nuestros servidores públicos den un paso al frente e inicien la tramitación parlamentaria para que esta iniciativa sea de pronta aplicación». «Tenemos fundadas esperanzas de que en esta nueva legislatura se agilicen los trámites», señala. «La delegación de Hacienda tiene unos profesionales magníficos para llevar a cabo esta acción».
En paralelo, desde ANDAS también están trabajando en un plan logístico, con el fin de facilitar aún más la función del Ministerio. «Se sabe la cantidad de kilos que se donan en las grandes campañas de recogida, el tipo medio de IVA a aplicarse, que se puede estimar en un 7,5%, y el tipo medio del precio del kilo en los alimentos, que se considera que es de 1,5 euros», explica López. «Con estos tres datos se puede hacer una estimación objetiva de lo que la delegación de Hacienda recauda », sentencia. «Lo que pretendemos es que ese importe se ponga a disposición de la ONG encargada de la recogida de alimentos para que se pueda invertir en una mayor cantidad de comida», expone.
Desde ANDAS tienen claro que la aplicación de esta propuesta traería bajo el brazo dos millones de kilos más . En la Gran Recogida 2019 se logró, en toda España, la friolera de 21 millones de kilos de alimentos y, aplicando la fórmula que anteriormente se explicaba, podrían haber llegado hasta 23. «¡Y con el mismo desembolso de los ciudadanos!», resume López.
Más firmas
Galicia aportó a la Gran Recogida 983.000 kilos de alimentos . Según la estimación de ANDAS, la provincia que más comida donó fue la de La Coruña, con 388.000 kilos; seguida de Pontevedra, con 350.000. Lugo llegó a los 150.000 kilos, mientras que Orense se quedó muy cerca de los 100.000. Aplicando de nuevo la fórmula que propone la asociación, los gallegos podrían haber donado casi 75 toneladas más de comida por la misma inversión económica.
El Banco de Alimentos de Santiago de Compostela es una de las entidades que gestiona las recogidas. Aunque aseguran que es complicado que la situación vaya mejorando, uno de sus miembros, José Pita, entiende que también intervienen cuestiones políticas. « Lo importante es intentar abastecer a todo el mundo posible , aunque a veces es complicado», asegura.
Hace ya varios meses que se inició una campaña para recoger firmas y tomar aún más peso dentro de la sociedad. De esta manera, se han llegado ya a recaudar, según detalla López, un total de 130.000 firmas. Pero «no son suficientes», remarca. Por este motivo también se ha lanzado en estas últimas semanas una campaña para conseguir que más gente conozca el proyecto y alcanzar las 150.000 firmas necesarias , que ayudarían a que la clase política nacional tomase cartas en el asunto de una vez por todas.
Noticias relacionadas