Comercio exterior

El parón de Citroën e Inditex por el coronavirus hunde las exportaciones gallegas

Las ventas al exterior caen un 56,4% en abril situando a la Comunidad como la segunda con mayor descenso

Imagen de archivo de coches de Citroën en el puerto de Vigo esperando para embarcar SALVADOR SAS/EFE

ABC

El coronavirus hunde las exportaciones en Galicia. El Instituto Galego de Estatística (IGE) publica hoy los datos del mes de abril que reflejan un descenso del 56,4% con respecto al mismo mes del año anterior. La situación de la pandemia obligó a tomar medidas como el cierre de fronteras y la reducción de la producción, recuerda el IGE. Los dos sectores que lideran las ventas al exterior de la Comunidad, la automoción y el textil, han sido los más afectados.

Galicia realizó exportaciones en abril por valor de 772,5 millones de euros. La caída del 56,4% supone la segunda mayor entre todas las comunidades autonómicas, sólo superada por Canarias (-66,4%). El retroceso de las ventas al exterior en Galicia es 17 puntos más elevado que la media española (-39,3%).

La cifra es aún peor que la registrada en marzo c uando la caída de las exportaciones gallegas era del 26,7% , en abril se duplicó el descenso. En ese mes se cerró la planta de PSA Citroën en Vigo y las exportaciones de vehículos protagonizaron la mayor reducción (-88,7%), seguida del textil capitaneado por Inditex (-80,3%). En el otro extremo, las conservas de carne y pescado registran el mayor repunte en este mes de confinamiento (+45%). Por destino geográfico, bajan las ventas a todos los países con los que habitualmente comercia Galicia: Alemania (-68,1%), Francia (-66,5%), Italia (-60,8%) y Portugal (-52,4%).

Antes de la irrupción del coronavirus las exportaciones gallegas crecían un 8% entre enero y febrero, pero marzo rompió con esa tendencia. Galicia suma dos mes con descensos interanuales. Así, las exportaciones caen un 17,7% entre enero y abril en la comunidad. También en este caso supone la segunda peor cifra en el Estado, con País Vasco a la cabeza (-21,4%). Es cinco puntos porcentuales mayores que la española (-12,4%). El sector textil y las ventas de material eléctrico encabeza el descenso en lo que va de año, mientras las conservas lideran también el incremento en este caso.

Importaciones

Por su parte, Galicia importó bienes por valor de 797 millones de euros, un 48,1% menos, unos 11 puntos por encima de la media española (-37,2%). Esta cifra arroja un saldo negativo de 24,3 millones de euros entre importaciones y exportaciones en Galicia. En cambio, en lo que va de año exportó 254 millones más de los que importó. En abril, vehículos y combustibles encabezan la bajada de impotaciones, mientras aumentan las compras de cereales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación