Economía

El coronavirus impacta en el comercio exterior que cae un 26,7% en marzo

La caída de las exportaciones se registra sobre todo en uno de los sectores clave en Galicia, las prendas de vestir

Un centro comercial con los establecimientos no alimentarios cerrados MIGUEL MUÑIZ

N. S.

El comercio exterior nota ya el impacto de la pandemia del coronavirus. Según los datos del Instituto Galego de Estatística, (IGE) en marzo las exportaciones cayeron en la Comunidad un 26,7% con respecto al mismo mes del año anterior. Las restricciones impuestas por el confinamiento, que en España y progresivamente en el resto de países europeos empezó a mediados de mes, frenaron en seco las ventas. La caída ha sido mayor en Galicia que en el conjunto del Estado, donde las exportaciones se redujeron un 14,5%.

Una de las explicaciones es la elevada dependencia del comercio exterior gallego a la producción textil. Las ventas al extranjero de prendas de ropa, no de punto acusaron la mayor caída . Representan el 9,2% del total y en marzo cayeron un 52% con respecto al mismo mes de 2019. También han disminuido significativamente las ventas de aparatos y material eléctrico. Por el contrario, las conservas de carne o pescado -que suponen el 7,4% de las epxortaciones totales- han incrementado sus ventas un 2,4% durante el mes que se instauró el estado de alarma.

El mercado europeo, uno de los principales destinos de los productos gallegos se ha visto especialmente afectado. A la UE de los 27 se destinan el 70,2% de las exportaciones de la Comunidad. Con medidas de confinamiento de mayor o menor intensidad en la mayor parte de países, las ventas se han restringido. En total, las exportaciones han disminuido un 22,6% en marzo en la tasa interanual. «Se producen descensos prácticamente en todos los países con los que el peso de nuestro comercio es significativo», apunta el IGE. Destacan las caídas en Francia (-20,3%), Portugal (-19,1%), Italia (-28,8%), los Países Bajos (-42,3%) y Alemania (-27,9%). Las ventas ascienden solamente en Bélgica (22,6%). Aunque es un mercado mucho menos importante para Galicia, las ventas a América del Norte también se contraen significativamente, un 60,9%.

El comportamiento de marzo arrastra además a todo el trimestre. Entre enero y marzo las ventas al exterior han disminuido en Galicia un 4,5% . En España el descenso se frena en el 3%.

Importaciones

El frenazo en seco para el comercio que ha supuesto la pandemia de la Covid-19 también se nota en las importanciones, que también decrecen en el mes de marzo. En Galicia lo hacen un -16,1% mientras en el conjunto de España, en un -14,4%. Sobre todo se dejó de comprar al exterior, combustibles y aceites y vehículos automóviles, tractores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación