DATOS DE LA EPA
El paro sube en Galicia el doble que en España en el primer trimestre
Pese a incrementarse en 6.000 personas, la tasa de parados sigue por debajo de la media nacional aunque asciende al 11,44 %
El mercado laboral gallego se enfría en el primer trimestre del año. Si hasta ahora el empleo crecía después de la caída abrupta provocada por la crisis del coronavirus, la tendencia se rompe en un trimestre marcado por la inflación y la guerra en Ucrania. Entre enero y marzo, Galicia sumó 6.000 nuevos parados lo que supuso un incremento del 4,43%, según los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) referentes a la Encuesta de Población Activa (EPA). El ascenso es el doble que el del conjunto de España, donde se quedó en el 2,28 %.
Al cierre de marzo en la Comunidad había 141.000 desempleados, según la EPA. La tasa de paro ascendió desde el 11,01 % con el que había cerrado el año hasta el 11,44 % con el que acabó marzo . Pese a que el paro está aumentando ahora a más velocidad que en el conjunto de España, Galicia partía de una situación mejor por lo que el porcentaje de parados sigue siendo inferior a la media. En el conjunto del Estado la tasa de paro llega ya al 13,65 % tras sumar 70.900 desempleados en los primeros tres meses del año.
Aunque el dato trimestral advierte de un cambio de tendencia, si se compara con la situación del mercado laboral hace un año se sigue apreciendo un descenso del paro en la Comunidad. Galicia cuenta con un 10,91 % de parados menos que en marzo de 2021 , un trimestre todavía muy afectado por los efectos del Covid.
Si se analizan los datos de ocupación, la situación es algo mejor. Galicia logra incrementar muy ligeramente la cifra de ocupados hasta 1.091.400 personas. Hay 100 ocupados más que el trimestre anterior.
Noticias relacionadas