CAIDA DEL 11,5%

Galicia logra ser la comunidad donde más bajó el paro en el último año

El desempleo desciende en mayo en 5.595 personas con respecto al mes anterior, un 3,07% menos. Los sindicatos explican la mejora por la precariedad: hubo 96.189 contratos por 8.675 afiliados a la Seguridad Social

La hostelería es uno de los sectores que más remonta de cara a los meses estivales MUÑIZ

En el último año 22.942 gallegos abandonaron las listas del antiguo Inem . El dato, que supone una caída del 11,59%, coloca a Galicia como la comunidad autónoma con mayor descenso interanual del número de desempleados, seguida de cerca por Cantabria. El paro bajó además casi el doble que en el conjunto del Estado, donde el descenso se quedó en el 6%. La cifra ha sido celebrada hoy por el Gobierno gallego que considera que «evidencia que estamos ante una recuperación económica importante». Los sindicatos alertan, sin embargo, de que la mejora oculta otra realidad, la de los contratos precarios.

El Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha difundido esta mañana los datos del paro en el mes de mayo. En la Comunidad hay aún 176.696 demandantes de empleo, pero son 5.595 personas menos que el mes anterior, lo que supone un descenso del 3,07%. Aunque el paro bajó en todas las comunidades autónomas, Galicia logró situarse por encima de la media, que se quedó en el 2,51%. El desempleo cayó en mayo principalmente en el sector servicios, que registró 3.275 parados menos, hasta 118.858. Fueron 912 menos en la construcción (cuyo total está en 16.008 parados) y 879 menos en la industria (19.788). La agricultura redujo en 261 personas el paro y les afecta a 6.412 en esta rama de actividad.

Durante la visita a las obras de la futura Ciudad de la Justicia de Vigo, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha calificado como «una gran noticia» que Galicia sea una de las comunidades autónomas con «mayor descenso del paro» en mayo, sobre todo en la comparativa con el último año. «Eso acredita que Galicia está rebajando el paro de una forma más intensa que la media de España» , ha proclamado Feijóo, según informa Efe. El presidente ha añadido que ya son diez los trimestres que la economía está creciendo por encima del 3 %, lo que implica, ha señalado, una recuperación «importante».

En la misma línea, se ha pronunciado la Consellería de Economía, Emprego e Industria. A través de un comunicado ha resaltado que «la Comunidad registra este año por quinto mes consecutivo una caída histórica del paro». Desde enero, el desempleo «está bajando cada mes al menos un 10% (interanual ), lo que, según la secretaria xeral de Emprego, Covadonga Toca, «son unas cifras que respaldan las políticas activas de empleo que está ejecutando la Xunta». «El desempleo en Galicia lleva ya cuatro años y medio bajando de manera consecutiva y se sitúa en niveles de hace nueve años», ha subrayado. Toca también ha destacado que la Galicia «continúa creando empleo, registrando desde 2007 el mayor crecimiento en las afiliaciones a la Seguridad Social, que aumentan en un 2,76%, es decir, en 26.786 más», con respecto al año anterior.

Centrales

Los sindicatos no concuerdan con este análisis y recuerdan que los datos evidencian sobre todo un aumento de la precariedad de los trabajadores . CCOO-Galicia denuncia en un comunicado que «la mejora de los datos del paro registrado no puede estar basada mes a mes en puestos de trabajo cada vez más precarios». La secretaria de empleo, Maica Bouza, califica de «escandalosas» las cifras da contratación temporal, de una media de «once contratos para cada afiliación a la Seguridad Social» que supusieron un total de 96.189 contratos para 8.675 personas. UGT, que recurre a la misma comparación, subraya también en otro comunicado que el aumento del empleo está marcado por un «carácter estacional, temporal y precario». Los datos estadísticos «evidencian el signo estacional de mayo, a las puertas de la temporada estival», señala. También CIG considera que las estadísticas muestran «el asentamiento de la precariedad y el empobrecimiento de la clase trabajadora gallega. El secretario confederal de empleo de CIG, Fran Cartelle, destaca que para rebajar el paro registrado en 5.500 personas se hicieron casi 100.000 contratos», que suponen «más de 17 contratos por persona en un mes» y «un contrato cada dos días».

.

Galicia logra ser la comunidad donde más bajó el paro en el último año

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación