Galicia
El Parlamento legislará sobre la violencia machista contra los hijos
Unanimidad de los grupos para modificar la ley gallega de 2007 y reconocer estos casos
![Las diputadas del PP se visten de leopardo en protesta contra José Tomé](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/04/13/DAMBin-2021-04-13T205941.487-kH8C--1248x698@abc.jpg)
En 2016 Galicia conoció de cerca uno de los casos más sangrantes. David Oubel, para vengarse de su exmujer, decidió degollar con una sierra radial a sus dos hijas menores, Candela y Amaia, en su casa de Moraña. La primera sentencia de prisión permanente revisable impuesta en nuestro país desde la reforma en 2015 del Código Penal ponía de relieve una terrible realidad: la de la violencia machista que se ejerce contra los hijos para causar el máximo daño posible a la madre . Un año más tarde, Marcos Míguez, el filicida de Oza, mataba a sangre fría a su hijo en un descampado con una pala. Antes del suceso escribió a un familiar de su exmujer: «Todo en esta vida tiene un punto final; el caso es que guste a todos».
Sin embargo, la legislación española no reconoce a la expareja como víctima de agresión machista en estos casos. Es lo que se conoce como ‘violencia vicaria ’. Los tres grupos políticos del Parlamento gallego aparcaron por un instante sus habituales diferencias para admitir a trámite una proposición de ley del BNG para que la normativa gallega reconozca a las víctimas de este tipo de violencia y les brinde la cobertura y apoyo necesarios.
El debate de este martes en el Pazo do Hórreo ha reconfortado por ser capaz de consensuar sensibilidades y perspectivas en el habitual campo de batalla partidista. La nacionalista Ana Pontón ha defendido la iniciativa, y dio lectura a un informe sobre víctimas de este tipo de violencia. «Estas mujeres a las que tenemos que trasladar todo nuestro cariño, piden que actuemos porque basta ya de tanto desamparo en aspectos tan variados como el jurídico, el psicológico o el económico ; que comprendamos la devastación en la que quedan e intentemos crear cambios, educar en igualdad y impulsar medidas adecuadas para atajar estos problemas antes de que se produzcan», ha manifestado.
Acabar con el desamparo
«En definitiva, lo que nos piden es ayuda psicológica, económica, laboral y jurídica para intentar rehacer sus vidas», ha añadido la líder del BNG, quien incidió en la necesidad de darle la «protección legal» que necesitan y « acabar con el desamparo ». «Sobran los argumentos para que este Parlamento tome en consideración esta iniciativa presentada por el BNG para dar una mayor protección a las víctimas», y aplique un efecto retroactivo de forma que «todas las mujeres que la sufrieron en el pasado puedan estar amparadas y tener acceso a todas las ayudas y a la protección».
La popular Paula Prado , que ha anunciado el voto favorable del grupo mayoritario, ha recordado que Galicia «por la vía de las órdenes de la Xunta» ya está «dando todo el apoyo que necesitan» a las víctimas, principalmente a los menores huérfanos por violencia de género, si bien confió en que durante la tramitación parlamentaria pueda incorporarse a la legislación el reconocimiento de otros «familiares directos», además de los hijos. « Galicia será pionera y estará a la altura », se ha comprometido.
Por su parte, la diputada socialista Noa Díaz ha cifrado en 38 los menores fallecidos en España desde el año 2013 en este tipo de casos , «una de las violencias más atroces». «De ahí reconocer que es de justicia considerar como víctimas a esas mujeres que sufrieron violencia vicaria, la que se ejerce sobre una tercera persona para herir a la mujer». El PSdeG se abre a introducir en la normativa la anulación de la posibilidad de que los maltratadores puedan ver a sus hijos como forma de «anular la posibilidad de violencia vicaria».
Noticias relacionadas