TSXG
Aumentan las víctimas de violencia de género en Galicia, pero las denuncias cayeron un 7% en 2020
El TSXG cifra la tasa de víctimas en 43,3 mujeres por cada 10.000, la cuarta más baja a nivel estatal
Los juzgados gallegos recogieron menos denuncias por violencia de género, pero eso no significa que el número de víctimas haya descendido. El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) recogió, durante el 2020, un total de 6.097 denuncias , un siete por ciento menos que el año anterior. Una disminución que el alto tribunal gallego achaca a la pandemia, más aun a los meses de confinamiento , a pesar de que los juzgados especializados en violencia sobre la mujer se consideraron actividad esencial y continuaron con su funcionamiento.
En Galicia se registraron un total de 6.063 mujeres víctimas de violencia de género en las denuncias recibidas en 2020, una cifra que aumenta con respecto al año anterior cuando se llegaron a contabilizar hasta 5.997, según los datos estadísticos hechos públicos este lunes por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género. De la mayor parte de estos episodios violentos (4.831), un 79,2 %, llegaron a los juzgados a través de atestados policiales con denuncia de la víctima. Por lo tanto, y tras conocer estos datos, se puede dar cuenta de que las víctimas se mantuvieron, pero denunciaron menos, informa el TSXG.
También creció durante 2020 el número de víctimas que no quisieron declarar como testigos. De hecho, a lo largo del año pasado un total de 672 mujeres se acogieron a la posibilidad de no declarar como testigos , un 83,6 % más que en el ejercicio anterior. En 2019, fueron un total de 366 mujeres las que se habían acogido a ese derecho.
Por otra parte, se solicitaron un total de 2.009 órdenes de protección y seguridad de las víctimas en los juzgados de violencia sobre la mujer, de las cuales se adoptaron 1.291. Los juzgados de menores enjuiciaron el año pasado a nueve personas por violencia de género, frente a las once de 2019.
Juicios y condenas
Los datos publicados este lunes también muestran que prácticamente el 85% de los enjuiciados el año pasado fueron condenados. En términos absolutos, las personas juzgadas por este tipo de delitos ascendieron a 748. De estas, los condenados por los juzgados de violencia sobre la mujer gallegos 534 en Galicia. La gran mayoría de ellas, un 38,42%, eran exparejas de las víctimas .
Unas cifras que dejan a la Comunidad gallega como la cuarta si se calcula el número de víctimas por cada 10.000 mujeres. En concreto, son 43,3 víctimas por cada 10.000, lo que efectivamente hace que Galicia esté situada como la cuarta comunidad con la tasa de violencia de género más baja del Estado , por detrás de Castilla y León (39), Aragón (40,2) y Extremadura (41,4). En el conjunto español la tasa es de 60,2.
Noticias relacionadas