En 2019
Se disparan los delitos sexuales y los ligados a la violencia machista en Galicia
El dato está ligado, en parte, a la recuperación de la actividad judicial tras el parón de 2018
Los delitos sexuales se dispararon el pasado año en Galicia hasta sumar 1.894 procedimientos incoados, lo que supone un 51 por ciento más que el año anterior. La misma tendencia al alza se registró en el caso de los delitos vinculados con la violencia machista, con una escalada del 46 por ciento. La explicación a parte de este preocupante incremento —recogido en la Memoria anual de la Fiscalía, dada a conocer este lunes— hay que buscarla en la comparativa con 2018, año de la huelga en la justicia. Sin embargo, este indicador no justifica plenamente el crecimiento de estos delitos que atentan contra la libertad sexual de las mujeres y sobre su integridad.
Acerca de este dato, y al margen del parón comparativo de 2018, el fiscal superior, Fernando Suanzes, explicó que los casos de violencia de género «siempre siguen aumentando, a pesar de que España es uno de los países que lucha de forma más correcta contra esta lacra social». En esta línea, Suanzes afirmó que hay un incremento de este fenómeno derivado de que «las mujeres denuncian más, hay una mayor transparencia y hay un mayor tratamiento para estas cuestiones». Visto en detalle, los casos de violencia de género en Galicia derivaron en 3.462 calificaciones fiscales (+57%), lo que significa el 24,36% del global de las emitidas por la Fiscalía de Galicia en todo el 2019. De estas, el 43,9% fueron por maltrato ocasional; 26,1% por quebrantamiento de medidas cautelares; 10,7% por maltrato habitual; y 8,3% por amenazas.
Pero la Memoria de la Fiscalía de 2019 arrojó otras cifras significativas. Por ejemplo, también crecieron los delitos contra el medio ambiente y de urbanismo, hasta el total de 750 procedimientos iniciados (+38%), de los que 27,1% están relacionados con incendios forestales —un 18% más—; y en seguridad vial aumentaron un 27,1%, con 9.258 procesos. En la otra cara de la moneda, bajaron un 4% los procedimientos judiciales iniciados por homicidios, que en 2019 fueron 246. Sin embargo, las sentencias crecieron un 60% y fueron un total de 64. De este total 16 fueron homicidios dolosos o asesinatos consumados o en grado de tentativa —tres por violencia machista—, mientras que 142 fueron muertes accidentales por homicidio imprudente (+17%): 62 en accidentes laborales y 90 en siniestros de tráfico.
Llamativa es también, aunque estrechamente ligada a la recuperación de la actividad judicial, la cifra de menores enjuiciados en Galicia a lo largo de 2019: 939. Esto supone un incremento del 52,4% con respecto a los 616 de 2018. Los delitos registrados más numerosos fueron contra el patrimonio, que acapararon el 38,75%, con 1.388 ilícitos, seguidos de los de lesiones (12,73%, con 456 delitos) y los de violencia familiar (6,5% del total, con 233 casos).