Gestación subrogada
Padres gallegos en Ucrania urgen una solución para traer a sus bebés
Aguardan que desde el Consulado español se les facilite una respuesta en esta semana
![Una mujer sigue desde España la evolución del embarazo de una gestante voluntaria en Ucrania](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2018/09/03/subrogada-kHRD--1248x698@abc.jpg)
Recurrieron a la gestación subrogada para poder tener a sus hijos, eligieron Ucrania —uno de los países que reconocen la maternidad por sustitución en su ordenamiento jurídico— como destino, y ahora aguardan una solución para poder regresar a España con sus hijos recién nacidos. Un parón en los procedimientos conocido a principios de julio impide a las familias españolas obtener el pasaporte español para sus recién nacidos. Entre el medio centenar de familias españolas afectadas figuran dos parejas de Vigo y una tercera de Lugo, bloqueadas en Kiev a la espera de que las autoridades accedan a una solución para la nacionalidad de sus hijos . En la misma situación, informa Ep, se encuentra una cuarta familia gallega, que atraviesa las últimas semanas de embarazo, a cargo de una gestante voluntaria en el país.
Las familias confían en tener esta semana una respuesta del Consulado español. Por el momento, según han indicado a Ep, está habiendo reuniones individuales. Los padres reivindican que se conceda el pasaporte español a sus hijos; la alternativa pasaría por tramitar la nacionalidad ucraniana lo que, señalan, haría que sus recién nacidos no tuviesen los mismos derechos.
Aunque desde el Ministerio de Asuntos Exteriores se ha negado que la reciente modificación del Reglamento de la Ley Orgánica de Protección de Datos fuese la causa de la incidencia, uno de los padres afectados sostiene que, inicialmente, éste fue el argumento dado por el Consulado. Así, dijo, en su momento se les trasladó que la nueva normativa les impedía tomar en el Consulado las pruebas de ADN para demostrar la filiación, como se hacía hasta principios de julio. La legislación ucraniana de esta práctica exige la inseminación se realice utilizando esperma del padre de intención y óvulos ajenos a la gestante, de modo que la práctica para determinar la filiación hasta la fecha consistía en una prueba de ADN a padre y recién nacido que confirmaba el vínculo biológico entre ambos. Tras la renuncia de la gestante voluntaria al bebé, las parejas completaban el procedimiento mediante la inscripción de la madre de intención como madre adoptiva.
Estudiando las dos vías
Preguntado sobre si se está barajando ampliar la concesión del pasaporte a bebés nacidos en agosto, en lugar de limitarlo a los que lo hayan hecho hasta el 5 de julio, uno de los progenitores gallegos afirma que no existe comunicación «oficial» al respecto. «Están estudiando las dos vías: la española y la ucraniana y que si van por la vía española lo harán solo hasta los nacidos el 29 de agosto», afirma. Desde el Consulado, apuntan las familias, confían en darles «a finales de semana» una solución. «Pero a día de hoy sigue todo igual », indican.
Noticias relacionadas