Galicia
Orense se despide de los «bolardos asesinos»
El alcalde de la ciudad, Gónzalo Pérez Jácome, ha ordenado la desactivación del sistema de control de vehículos al centro histórico
El sistema de control de acceso de vehículos al centro histórico de Orense tomará un nuevo rumbo gracias a la nueva iniciativa del alcalde de la ciudad. De esta manera, Gonzalo Pérez Jácome ha ordenado la desactivación de este sistema, al que ha tachado de «atroz». Estos «bolardos asesinos» serán sustituidos por mayor vigilancia policial hasta poder proceder a la instalación de cámaras en la ciudad, que aún tardará unos meses en hacerse efectiva. Estas declaraciones las ha hecho a la par que se escenificaba la bajada de dichos bolardos, como un acto simbólico coincidente con el Miércoles de Ceniza . Precisamente aprovechando la fecha, el regidor a utilizado la famosa expresión «polvo eres y en polvo te convertirás» para referirse, de manera irónica, al sistema de seguridad, recoge Ep. «Después de dos décadas », ha explicado, el miércoles sería el día en el que «matemos los bolardos asesinos».
Jácome ha asegurado que se siente orgulloso de ser la persona que por fin ha hecho desaparecer este sistema que, ha asegurado, «ya es historia » y que «nunca debería haberse puesto en funcionamiento», recoge Efe. Siguiendo la misma línea, ha recriminado que desde su implantación, «los bolardos asesinos han registrado 1.500 incidencias en vehículos con reparaciones de hasta 3.000 euros y numerosas lesiones en viandantes». Por eso, ha señalado, «los llamamos de esa manera». Por otro lado, ha puntualizado que no será una retirada parcial, si no que el sistema continuará activo únicamente para aquellos eventos con mayor afluencia de gente por la Ley de Seguridad .
Como alternativa a este sistema, ha apuntado que el Ayuntamiento reforzará la vigilancia con efectivos policiales que actuarán de manera disuasoria hasta que el sistema de cámaras esté correctamente implantado en la ciudad. En cuanto a los conductores que pudiesen acceder al casco antiguo, ha recordado que esa acción « fraudulenta » estaría expuesta a una sanción. De hecho, no descarta que haya más infracciones porque «antes no se multaba» y ahora «se arriesgan a una sanción».
De 0,60 euros a más de 68.000
El Ayuntamiento de Orense, según palabras de su alcalde, pasará a ingresar «0,60 euros a más de 68.000 al año por la concesión de la cafetería del Jardín Japonés ». «Esta es nuestra capacidad de gestión, la misma que nos diferencia de los demás», ha expresado el regidor que también ha recordado que por la cafetería del Jardín Japonés se estaban cobrando «60 céntimos al año cuando la abrió el PSOE en 2014 ».
Este miércoles ha tenido lugar el acto de apertura de las tres proposiciones económicas que optaban a la adjudicación de la gestión de la cafetería, y la mejor de las ofertas presentadas asciende a 68.970 euros al año . Según ha desvelado el regidor, la persona que más ha pujado es Óscar González Álvarez, un empresario ourensano que regenta más negocios de hostelería en la ciudad de As Burgas. «Recibimos críticas que decían que las condiciones que establecimos eran muy duras pero nosotros sabíamos cómo estaban los precios del mercado», ha señalado Jácome. Además, también ha afirmado que El regidor también ha afirmado que «las pruebas» de que hicieron "lo correcto" es que «las pujas estuvieron un 30% por encima de la subasta de salida», apunta Ep.
Noticias relacionadas