La oposición utiliza el Parlamento para atacar a Manuel Baltar

BNG y AGE abandonan sus escaños en el turno de réplica del presidente del ente orensano

Manuel Baltar, a su llegada a la comparecencia M. MUÑIZ

DARÍO DOMÍNGUEZ

La comparecencia de ayer en el Parlamento gallego del presidente de la Diputación de Orense, Manuel Baltar, suscitó una gran expectación , pero no precisamente por el interés en las líneas maestras de las cuentas provinciales. La cuestión era ver cómo encaraba la oposición su presencia tras haberse ausentado del pleno en el que iba a ser reprobado.

Tras una intervención en la que el líder orensano reivindicó su diligencia en la aprobación de los presupuestos del ente, al ser «la primera Diputación de España» en darles luz verde , los representantes de la izquierda parlamentaria optaron por la confrontación con la denuncia contra Baltar por supuestamente haber ofrecido trabajo a una mujer a cambio de favores de índole sexual.

Fue la encargada de abrir la veda la diputada nacionalista Tereixa Paz , que acusó al presidente provincial de «ensuciar el nombre de la institución que preside» y de «practicar el acoso sexual contra las mujeres». En tanto proseguía la perorata de la parlamentaria del BNG, el presidente de la comisión, el socialista Xosé Sánchez Bugallo avisó por primera vez de que los diputados debían ceñirse al objeto de la comparecencia , que eran las cuentas, y recordándoles que el órgano fiscalizador del gobierno orensano es el pleno provincial. Dado que Paz optó por hacer caso omiso de las indicaciones de Bugallo, este se vio en la obligación de retirarle el turno de palabra tras la tercera advertencia . Idéntica suerte corrió el representante de AGE en el debate, Juan Manuel Fajardo , que llegó a culpar a un pacto entre PP y PSOE de la exigencia disciplinaria. «Así se protegen el régimen y el bipartidismo, sin dejar que nos expresemos». La sorpresa se apoderó del rupturista cuando Bugallo también retiró la palabra a su compañero de filas Raúl Fernández por haber seguido los pasos de sus dos antecesores. Tanto Pazo como Fajardo abandonaron sus asientos en el turno de réplica de Baltar.

«Acciones legales». Esa fue la respuesta que repitió el presidente provincial al ser cuestionado alrededor de la denuncia, de su supuesta relación con la mujer o de si la voz que se escucha en las grabaciones es realmente la suya. Baltar entendió como «muy previsible» la actitud que se encontró de los grupos de la oposición . Sobre su ausencia en el pleno orensano de esta semana se remitió a las explicaciones dadas en un comunicado.

González celebra la herencia recibida

Valentín González Formoso M. M

No es habitual que un cargo público alabe la herencia recibida de una administración liderada por alguien de otro partido, pero así lo hizo el presidente de la Diputación de La Coruña, Valentín González. El socialista celebró las saneadas cuenta s que dejó en la institución el popular Diego Calvo , su antecesor en el cargo, que consiguió que la provincia fuese la primera de España en su día en conseguir una deuda financiera «cero» . En un debate en el que primó el tono cordial entre los diferentes grupos, González desmenuzó las cuentas del próximo año, en el que espera contar con unos ingresos de 174 millones de euros, aunque por las «limitaciones normativas» solo podrá gastar 165 para mantener la estabilidad presupuestaria . El alcalde de As Pontes anunció que los ejes de su acción de gobierno serán las políticas sociales, las obras y servicios, así como la inversión. El PP recogió el guante de cordialidad de González y su portavoz, Hipólito Fariñas. le deseó suerte para todo el mandato.

El presupuesto lucense baja

Darío Campos M. M

El presidente de la Diputación de Lugo, Darío Campos, empleó buena parte de su intervención de ayer en el Parlamento en reivindicar el legado de su jefe de filas en el partido y antecesor en el cargo, José Ramón Gómez Besteiro. El socialista anunció que el presupuesto del ente que encabeza bajará ligeramente desde los 89,4 millones con los que está contando para este 2015 hasta los 87,8 de los que dispondrá en el próximo. Pese a ello, Campos subrayó que aumentarán todas las partidas de inversión ya que en 2016 no tendrá que desviar ninguna cuantía a amortización de deuda, por lo que queda liberado de afrontar una partida a la que en el presente ejercicio fueron destinados más de 9 millones de euros. Una de las medidas en las que más centró su comparecencia Campos fue en los presupuestos «participativos» impulsados por Besteiro en su último año de mandato al entenderla como «pionera en España». Sobre los pilares de su acción de gobierno, Campos destacó la intención en dedicar las mayores cantidades de gasto para impulsar el empleo, política social e infraestructuras.

El ente pontevedrés contará con 152 millones

Carmela Silva EFE

Si la presentación de Valentín González había sido amable con su antecesor, todo lo contrario ha ocurrido con la de su homóloga y compañera pontevedresa, Carmela Silva. La socialista anunció que dispondrá para el año próximo de 152 millones de euros que se utilizarán en favor de «las personas». Ante la comisión de Economía, reivindicó «un nuevo modelo» basado «en el respeto y el trato equitativo» a los ayuntamientos , en la «transparencia» y en «la lucha contra el clientelismo, la arbitrariedad, el despotismo y la discriminación que imperaban en el anterior gobierno». En una intervención que pretendía ser crítica con otras administraciones, la también concejala viguesa quiso subrayar que ya no habrá «millones de euros a libre disposición del presidente».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación