Coronavirus Galicia
La oposición ve intereses políticos en el rechazo de Feijóo a ampliar el estado de alarma
El presidente de la Xunta comparecerá esta semana en la Diputación Permanente del Parlamento gallego
La pandemia en Galicia, en directo
La oposición en pleno se ha mostrado muy crítica con la decisión del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo , de no apoyar la ampliación del estado de alarma en España. Todos sus rivales políticos han realizado el mismo diagnóstico contra el líder autonómico: que en su cabeza está más presente el interés político, y por lo tanto, las elecciones, que atajar la pandemia del coronavirus , mientras que el PP afirma que se entra en una situación diferente que requiere medidas distintas.
Con mucha dureza ha expuesto sus argumentos el líder del PSdeG, Gonzalo Caballero, que ha tildado de «ocultos» esos intereses de Feijóo, y lo ha colocado en una posición en la que trata de influir a todo el PP para que se oponga al estado de alarma y en el apoyo a su líder, Pablo Casado, para «derrocar» al Gobierno del Estado. Caballero ha hablado de «una estrategia oculta» mediante la que engaña a la ciudadanía al no informarle de sus planes para convocar los comicios. Esa estrategia busca «celebrar elecciones cuanto antes para tratar de evitar el debate y exhimirse de sus responsabilidades» . Así, lo ha calificado como un «irresponsable político», y ha señalado que actúa con «cinismo» y «deslealtad» en una estrategia en la que no aporta información sobre sus intenciones electorales mientras trata de evitar una nueva prórroga.
Por los mismos derroteros ha circulado el BNG: su líder Ana Pontón ha manifestado en rueda de prensa que las elecciones deben tener fecha y celebrarse cuando haya «garantías sanitarias» y se termine el proceso de desconfinamiento. En cuanto a la prórroga del estado de alarma, Pontón ha señalado que su partido se encuentra en una reflexión: por una parte, «no nos oponemos a la prórroga», pero la nacionalista cree que se «deben rectificar los errores» en su uso, principalmente, el centralismo de la medida. En cuanto al rechazo de Feijóo a una nueva prórroga, Pontón señala que lo hace más pensando en elecciones que en «la vida de los gallegos».
Galicia En Común también ve al presidente autonómico preocupado en continuar cuatro años más en San Caetano. Su candidato Antón Gómez-Reino se ha mostrado crítico con esa oposición al estado de alarma, y lo ha hecho en una rueda de prensa telemática, donde ha argumentado que esa petición no se produce pensando en el «interés de los gallegos» sino en el suyo electoral. «No pongamos en riesgo vidas por intereses políticos y partidarios», ha reclamado, señalado que cuando se den las garantías sanitarias será cuando se deba llegar a un consenso sobre la fecha de los comicios.
El también diputado en el Congreso ha censurado que Feijóo no cuente con la oposición, ya que ayer no se produjo la reunión habitual con los líderes políticos gallegos tras la conferencia de presidentes autonómicos. «Vemos un Gobierno gallego que no ejerce competencias sino que basa su estrategia en ningunear a la oposición y al Parlamento, obstaculizar el trabajo del Gobierno central y ocultar datos mientras se piden a otras administraciones»
Todos los líderes le han afeado que ayer domingo no se celebrase la habitual reunión con los partidos políticos tras hablar con el presidente Sánchez. También que no acuda al Parlamento, aunque finalmente Feijóo, según ha anunciado el portavoz parlamentario del PPdeG, acudirá a la Diputación Permanente de O Hórreo. Será la segunda vez que lo haga durante la pandemia . Pedro Puy ha seguido el argumento expresado el domingo por Feijóo sobre el estado de alarma, y ha remarcado que ese método iba circunscrito a una emergencia sanitaria, pero no a una situación de recuperación económica como en la que se va a entrar.
Noticias relacionadas