La oposición desdice a Fomento y sitúa en el 2022 la llegada del AVE

El arco parlamentario contrario al PP habla de «escándalo» y «rendición» de Feijóo tras su reunión con De la Serna

En las ciudades, Caballero se declara «alarmado» y Jesús Vázquez vigilará que se cumplan los nuevos plazos

Obras del trazado de Alta Velocidad en el túnel de O Corno, ubicado en el municipio orensano de Laza EFE

MARIO NESPEREIRA

En el Parlamento y en las ciudades, parece que la llegada del AVE a Galicia se producirá según el calendario con que se mire. La oposición contragolpeó ayer la versión oficial de la Xunta y Fomento, la que sitúa en los albores de 2019 el fin de las obras . Los cálculos del PSdeG y En Marea llegan a 2022 . Las dos grandes fuerzas alternativas al PP se repartieron la brocha gorda para acompañar con epítetos la gestión cronológica de Feijóo sobre la infraestructura. «Escándalo» o «rendición», se pudieron leer de boca de sus principales portavoces. El referente parlamentario de En Marea, Luís Villares, blandió «un engaño» del Gobierno gallego a la ciudadanía. «Es la crónica de una rendición anunciada», dijo, para calificar unos planes de Fomento «completamente lesivos para nuestro país».

Los rupturistas creen que la administración central ignora «deliberadamente» la licitación del tramo Taboadela-Orense , el último que las locomotoras AVE recorrerán a su entrada en el casco urbano de la ciudad. Con el favor del «subordinado» Feijóo, sostienen, se hizo «una maniobra cosmética» para maquillar el compromiso inicial de terminar el trazado en 2018.

«Es la crónica de una rendición anunciada, la de Feijóo ante unos planes de Fomento absolutamente lesivos para nuestro país»

Luís Villares En Marea

Las críticas de En Marea se bifurcan en una doble dirección. Villares afirma que hay una modificación en los plazos, pero también en la fisonomía del proyecto. «Feijóo tragó con una verdadera chambonada», prosiguió, sobre la alternativa de electrificar la vía actual para que los trenes puedan circular mientras la variante exterior no esté operativa. « Es una burla que se pretenda decir que ésta es una solución coherente con una línea de AVE. Queremos que llegue en las mismas condiciones de seguridad que en el resto de lugares».

La viceportavoz del PSdeG en el Parlamento, Patricia Vilán , dio cobertura a estos razonamientos. Los socialistas estiman, igual que En Marea, que habrá que esperar tres años más de lo comunicado por Fomento para finiquitar la conexión. Vilán ve como «un escándalo» que el presidente de la Xunta «asuma callado» las modificaciones en los plazos. La diputada socialista por Orense Noela Blanco criticó al de Os Peares por «no ser capaz de dar un golpe encima de la mesa», informa Efe.

«Es un escándalo que el presidente de la Xunta asuma callado este nuevo retraso. Es una tomadura de pelo para los gallegos»

Patricia Vilán PSdeG

Por parte del BNG, su portavoz Ana Pontón fue más sarcástica. Ironizó con que los gallegos podrán poner un pie en Marte antes que en un AVE a Madrid. «Galicia merece más respeto», enfatizó, mientras conminaba a Feijóo a «pedirle perdón a los gallegos por sus mentiras en relación con el AVE».

Arreciaba la lluvia de críticas y solo el vicepresidente Alfonso Rueda compareció para excusar el retraso por el «año de bloqueo» que padeció la gobernabilidad de España. «Esperemos que no se produzcan más demoras» , confió el pontevedrés, mientras se comprometió a que la Xunta estaría «vigilante» por si se repiten los problemas en los tramos pendientes.

Ciudades

Igualmente alerta estará el alcalde de Orense, Jesús Vázquez , que valoró «la claridad» de Íñigo de la Serna ante el trazado que convertirá a la ciudad de As Burgas en la puerta de entrada del AVE en la Comunidad gallega. El regidor popular cree que la reunión bilateral entre la Xunta y Fomento fue «muy positiva» y reivindicó que la variante exterior es irrenunciable.

«Hay que agradecer al Ministerio de Fomento que la demora no vaya más allá de ese año de bloqueo político que ya no se puede recuperar»

Alfonso Rueda Vicepresidente de la Xunta

Su perspectiva nada tiene que ver con lo manifestado por Abel Caballero , alcalde de Vigo. El también presidente de la FEMP –«alarmado» por el retraso– cree que la capital olívica es rehén de una «represalia política» urdida por el PP y que tiene como consecuencia la supuesta paralización de la estación diseñada por el arquitecto Thom Mayne.

Con todo, si en las filas de la oposición gallega la insatisfacción es generalizada, fuera del país observan una cierta «preferencia personal» del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy , hacia su tierra. El portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka (PNV), expresó en TVE sus quejas porque la celeridad de los trabajos es mayor en Galicia que en dirección al País Vasco , donde la Alta Velocidad es aún una realidad virtual.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación