Coronavirus Galicia
Una oposición muy crítica culpa a Feijóo de fracasar en su gestión de la crisis
El PSdeG realiza una defensa cerrada del estado de alarma y las ayudas gubernamentales
El BNG sitúa como el mayor error de la Xunta la situación de las residencias
El Grupo Común pide «un giro de 180 grados» a las políticas actuales
La pandemia en Galicia, en directo
La oposición gallega ha achacado al presidente de la Xunta una mala gestión de la pandemia, justificándolo en falta de diálogo y de medidas durante la crisis del coronavirus , así como lo que consideran un adelgazamiento de los servicios públicos, que han empeorado su respuesta a la pandemia.
El líder del PSdeG, Gonzalo Caballero, ha acusado en un encendido discurso a la Xunta de poner «la estrategia del PP por encima de la de los gallegos», con acciones como la rueda de prensa «gravísima» en la que mostró su rechazo al estado de alarma , una confrontación que hace por el «interés del PP o de su estrategia oculta» y no por el de los gallegos. Sobre las ruedas de prensa, punto de debate entre el presidente y el socialista, ha señalado que no critica sus «26 ruedas de prensa» durante la crisis, sino su «uso de los medios públicos a su gusto e interés» con su retranmisión, mientras que al Parlamento solo ha acudido en un par de ocasiones y la primera no fue retransmitida en la radio y televisión gallega.
Además, ha aprovechado para una cerrada defensa de las medidas del Gobierno central, destacando el confinamiento o el cierre de las actividades no esenciales como fundamentales para que el virus no siguiese circulando en la Comunidad. Además, ha señalado que el propio Comité de Expertos de la Xunta apoya esta tesis.
Por otra parte, ha subrayado que el Estado «es más importante que nunca», señalando a Feijóo por no comentar que cada mes el Gobierno ofrece «250 millones de euros» mediante las prestaciones que ofrece durante esta gravísima situación, también económica. Finalmente, ha pedido que siente en la mesa a los agentes sociales, a la patronal, a los alcaldes de las ciudades, al presidente de la Fegamp y a los de las diputaciones para llegar a un acuerdo, así como movilizar «2.500 millones de euros para el 2020 y 2021» en proyectos «para atender esta crisis».
Discurso duro también el de Antón Sánchez, portavoz del Grupo Común da Esquerda, que ha articulado su alocución en la discrepancia con la línea de la TVG. Lo ha hecho también con una camiseta reivindicativa de los conocidos como Venres Negros en los medios públicos, que hoy sí han emitido en un especial informativo la sesión de la Diputación Permanente.
Así, ha señalado que viendo los canales públicos no es posible conocer las reivindicaciones de las Enfermeras Eventuais en Loita o que se «silencia la voz de los familiares de mayores en residencias que llevan años denunciando la política de favorecimiento del PP a las empresas privadas y fondos buitres «que situó como cercanos al PP. Además, ha afirmado que desde la Xunta «no inició ni un solo expediente sancionador» a pesar de que ha destacado que el Consello de Contas afirmaba «que había inspecciones de que decían que no se cumplía el ratio de personal».
Así, Sánchez ha afirmado que «todo lo que representan sale derrotado de la crisis» y ha pedido un «giro de 180 grados a sus políticas», además de calificar de «cinismo» las «mentiras» que ha trasladado el presidente durante su intervención. En el apartado económico, ha mencionado a los autónomos, que han sido mencionados en varias ocasiones durante los turnos de la oposición, al señalar que no han recibido ayudas directas, mientras que otras autonomías sí lo han hecho. También ha acusado a la Xunta de ocultar datos, al tiempo que el Gobierno gallego critica lo mismo del Gobierno central y de que el PP en Madrid no ofreció «alternativa» al estado de alarma cuando en Galicia se dice que es posible ejecutar la desescalada sin esta medida.
Por el BNG, su portavoz nacional Ana Pontón se ha unido a señalar que la Xunta «se dedica solo a criticar» al Ejecutivo de Pedro Sánchez. Ha reclamado que reparta mascarillas y que promueva un protocolo para que sean obligatorias, además de un «gran acuerdo por la reconstrucción» en el Parlamento, además de «diálogo, consenso y colaboración». Pontón ha disparado al Gobierno gallego en el ámbito sanitario, en el social y el económico. En el sanitario, como también mencionó el resto de la oposición, ya que tiene «menos profesionales y medios» y hay que sumar «camas de hoteles u hospitales» para alcanzar el número de camas que pide el Gobierno.
En el social ha afirmado que Feijóo ha pasado «de puntillas» por la situación en residencias, y ha argumentado que la gestión de la Xunta en residencias no ha sido buena, ya que acumulan «el 45% de las muertes». «Es la cara más dura y dramática de su fracaso », ha afirmado. En el ámbito económico, Pontón ha rechazado las medidas aprobadas por el Gobierno autonómico, porque, simplemente, «no hay medidas» para empleos perdidos, para la falta de ingresos de la ciudadanía o para los autónomos. Ha pedido también adaptar las cuentas económicas a la situación de crisis y ha rechazado que se pida la movilidad dentro de la Comunidad sin conocer los resultados del estudio epidemiológico que hace la Xunta.
El PP, en voz de su portavoz parlamentario, Pedro Puy ha calificado de «gestión prudente» la actuación de la Xunta, que ha permitido «anticiparse, siendo eficaz». También ha señalado que esa respuesta se ha hecho con «respeto a la democracia, lealtad al Gobierno y respeto al Parlamento» . Por otra parte, ha calificado esa respuesta como «racional», mientras que ha comparado el estado de alarma en España con las restricciones en países como Hungría o Polonia.
Noticias relacionadas