Coronavirus Galicia
Ocho libros con acento gallego para sobrellevar la cuarentena
Una recomendación para todos los gustos sobre autores de la Comunidad o libros en el idioma de Rosalía de Castro
De los clásicos que nunca fallan a autores que dedican buena parte de su obra o su obra completa a la escritura en gallego. También best sellers que se pueden leer en el idioma de Rosalía . Ocho recomendaciones para sobrellevar los días de confinamiento de la mejor manera posible con un libro en la mano. Una buena oportunidad para sumergirse en historias y autores aprovechando el tiempo libre que ofrece este periodo de cuarentena para luchar contra el coronavirus . Aunque los tradicionales tendrán en estos momentos mayores problemas para encontrar estas obras o cualquier otra en formato físico, ante el cierre de las librerías tradicionales, puede ser una buena oportunidad para probar el e-book. Es una opción que gana adeptos ante el predominante formato papel.
«O último barco», de Domingo Villar (Galaxia)
Es la última obra literaria de Domingo Villar. Conocido por libros como «A praia dos afogados», Villar publica este «O último barco», una novela negra que permite sumergirse en un nuevo caso para el inspector Leo Caldas . El relato pivota sobre la denuncia de un hombre sobre la ausencia de su hija tras producirse un fuerte temporal.
«Ás de bolboreta», de Rosa Aneiros (Xerais)
La cafetería de Patricia es donde cada mañana confluyen las vidas y las historias de los personajes de este libro de Rosa Aneiros. Premio Fundación Caixa Galicia de literatura juvenil 2009, su jurado destacó positivamente su estructura no jerarquizada , «donde cualquier parte está conectada con todas las demás. Un puzzle de piezas engarzado del mismo modo que se engarzan las vidas de los personajes de la novela».
«Castelao. Constructor da nación», de Miguel Anxo Siexas Seoane (Galaxia)
Primer volumen de la biografía de uno de los autores clave de la literatura gallega. Seixas refleja «al dibujante y al pintor autodidacta, al médico entregado, al ilustrador que se vale de los dibujos de humor para concienciar a los gallegos , al funcionario, al profesor de dibujo, al miembro de las Irmandades da Fala, al escritor y artista».
«Rewind», de Juan Tallón (Anagrama)
Una novela sobre «la posibilidad o no de rebobinar» con una explosión en un edificio como punto central. Cinco narradores son los encargados de dar diferentes versiones del mismo suceso.
«A historia interminable», de Michael Ende (Oqueleo)
Algunas de las obras que se sitúan entre los grandes éxitos de ventas también pueden ser adquiridos en gallego. Es el caso del libro de Ende, ya traducido a más de 36 idiomas , y que pone tinta sobre papel la historia de la Emperatriz Infantil, que, muy enferma, solo puede ser salvada por el valiente guerrero Atreyu y el tímido niño Bastian. El Reino de la emperatriz, Fantasía, se encuentra en peligro y estos humanos emprenden un viaje a través de tierras de dragones, gigantes, monstruos y magia en un relato apasionante.
«Identidade e afectos patrios», de Ramón Villares (Galaxia)
Este conjunto de ensayos supone la última publicación de Ramón Villares , también conocido por ser expresidente del Consello da Cultura Galega. En ellos se refleja el «proceso de creación y bloqueo de la identidad gallega y la formación de una narrativa de Galicia como nación cultural». Pretende, según la propia editorial, «descubrir valores, prácticas y símbolos que cohesionan una comunidad, de modo que importan menos los hechos históricos y más los procesos de construcción de esos símbolos y valores, en los que se advierten además momentos de mutación, de resignificación y de una funcionalidad cambiante».
«A Esmorga», de Eduardo Blanco Amor (Galaxia)
Un clásico, también llevado con éxito al cine. Fue publicada en Buenos Aires en 1959 y tuvo que esperar a su publicación en Galicia a 1970. Una juerga aglutina la historia de los tres personajes principales , Bocas, Cibrán y Milhomes, que transcurre un día y una noche en Auria, que representa Orense, y acaba de forma trágica. La cuarentena ha permitido que esté disponible de manera gratuita y legal la película en la red.
«Veinte», de Manel Loureiro (Planeta)
Un mundo en caos, en el que buena parte de la población se suicida sin relaciones aparentes . Andrea, una de las pocas supervivientes, es una chica de diecisiete años con recuerdos borrosos y un gran secreto que ni ella misma conoce. Más tarde el planeta se ve amenazado por un desastre similar y Andrea, acompañada de otros jóvenes, emprende una «crucial odisea» para descubrir la deseada solución.
Noticias relacionadas