Galicia
La carta inédita de Rosalía de Castro donde confiesa que nunca iba al teatro
La misiva será presentada este viernes en uno de los actos conmemorativos para el próximo 24 de febrero, aniversario de la escritora
El legado de Rosalía de Castro continúa creciendo. Este jueves ha salido a la luz una carta inédita que la poetisa gallega le envió a José Villaamil y Castro, amigo y colaborador de su esposo, Manuel Murguía. En esta misiva, datada entre 1865 y 1866 , la escritora aseguraba que «no voy nunca al teatro», unas declaraciones que han sorprendido al presidente de la Fundación Rosalía de Castro y estudioso de su obra, Anxo Angueira , porque «fue actriz amadora tanto de joven como de casada». Sin embargo, apunta el experto que tal vez se refiera a que «el Teatro Principal de aquella época no era de su interés». Por otro lado, Rosalía también hacía referencia en este nuevo escrito al uso del sombrero o de la mantilla en las obras de teatro. Esto no es un hecho «baladí», puesto que «no es solo moda, es también política», señala Angueira. En cuanto a este uso, también hace referencia a que la mantilla está « ligada al tradicionalismo » y el sombrero «a la apertura y el afrancesamiento», explica el presidente de la Fundación. Por este motivo, «ella siempre fue a pelo, en una acción ideológica muy clara», sentencia.
En todo caso, la misiva sugiere que en 1860 «continuaba con sus relaciones con el Liceo de la Juventud », de modo que Angueira «volverá a revisar su relación con él y con el teatro». Sin embargo, y aunque la carta resulta importante en el cómputo general, es reseñable el hecho de que «aunque la relación era entre Murguía y Villaamil, Rosalía tiene un gesto de amabilidad y de querer abrir esa relación al conjunto de esas dos parejas», apunta el presidente de la entidad. De hecho, la escritora explica en la misiva que, aunque su marido no estaba en casa cuando recibió el envío de Villaamil, se « tomó la libertad de contestar ». Así se demuestra «hasta cierto punto su autonomía y que, con toda seguridad, mantenía relaciones autónomas», apunta Angueira.
De esta manera, esta carta se suma a las otras 16 ya conocidas y publicadas. «El repertorio de cartas que conservamos es muy escaso, así que cada cosa nueva es importante; la aparición de este escrito demuestra que hay un caudal de correspondencia por descubrir , aunque buena parte es seguramente ya irrecuperable», explica Angueira. La misiva, que fue descubierta por Pablo Carou Barros , verá la luz en el número 4 de la revista «Follas Novas». Su presentación, además, estará enmarcada en los actos programados para conmemorar el 24 de febrero, Día de Rosalía de Castro. El acto tendrá lugar en el Pazo de Lestrobe, en Dodro (La Coruña) este viernes a las 20 horas.
Noticias relacionadas