INCENDIOS FORESTALES
El objetivo para 2020: menos de 20.000 hectáreas calcinadas por el fuego
El Pladiga busca que el tiempo de reacción ante un incendio sea inferior a 21 minutos
En los últimos diez años, de media, se han quemado en Galicia 19.986,62 hectáreas de monte por culpa de los incendios forestales. El objetivo de la Consellería de Medio Rural para este ejercicio 2020 pasa por rebajar esta cifra. Así lo recoge el Plan de Prevención y Defensa contra los Incendios Forestales (Pladiga) para esta campaña. Además, considera que sería «óptimo» quedar por debajo de las 17.000 hectáreas.
En los últimos dos años la cifra se ha cumplido ya con creces. En 2019 el año se cerró con 6.837 hectáreas calcinadas y en 2018 fueron tan sólo 2.599. Fueron dos campañas buenas tras la ola de incendios de 2017, que había dejado 62.096 hectáreas abrasadas en los montes gallegos y se había cobrado cuatro vidas.
Los objetivos de Medio Rural pasan también por intentar rebajar la superficie quemada de cada incendio foresta l, que en la última década está en 6,12 ha. Nuevamente el Pladiga se marca el reto de dejarlo en 4,96 como marca «óptima». Los grandes incendios son los que más preocupan. En la ola de 2017 el 5,67% del total de 3.120 incendios registraron superaron las 25 hectáreas. Medio Rural pretende que en 2020 menos de un 2% de los fuegos alcancen esa superficie. También que hasta un 70% logren extinguirse cuando aún no hayan llegado a calcinar una ha de terreno.
El Pladiga también se marca metas a la hora de reaccionar desde que se detecta un fuego. Así, este año se buscará disminuir el tiempo por debajo de la media de los últimos diez años, en los que se tardó 21 minutos. Además se intentará que los efectivos de extinción sean más rápidos a la hora de poner coto a las llamas. El objetivo es que, de media, el incendio forestal logre estar estabilizado en hora y media y que pase a estar controlado en dos horas. De media, los fuegos no deberían de estar más de 4 horas y 6 minutos activos.
Para lograr todos estos objetivos, habrá un total de 5.819 trabajadores en la época de máximo riesgo de incendios , una cifra similar a la del año pasado. Estarán contratados tanto por la Xunta de Galicia, como por el Estado o los ayuntamientos y mancomunidades de municipios. En la época de riesgo medio la cifra desciende hasta los 2.978 efectivos y cuando el riesgo es bajo se queda en 2.300.
En lo referente a los medios materiales, la Xunta dispone de 17 medios aéreos, uno menos que el año pasado . Son cuatro aviones de carga en tierra, cinco helicópteros ligeros y seis de tipo medio y dos helicópteros de coordinación. Por su parte, el Estado aportará a la lucha contra el fuego en la Comunidad entre nueve y once aeronaves. Por tierra se atacará al fuego con 358 motobombas, dos cisternas nodriza, 18 unidades de maquinaria pesada y dos unidades técnicas.
Orense
Durante el fin de semana , los efectivos de la lucha contra el fuego se han tenido que emplear a fondo en la Comunidad. El incendio de Orense que calcinó unas 60 hectáreas quedó controlado esta mañana. También se logró apagar por completo el otro fuego activo, que afectó al municipio coruñés de Porto do Son. Según el recuento provisional afectó a 19,35 hectáreas de la parroquia de San Pedro de Muro. Las llamas comenzaron el pasado sábado.
Noticias relacionadas