Núñez Feijóo, en China para buscar negocios, captar inversiones y fomentar el turismo en Galicia

El sector agroalimentario, la industria pesada y la automoción centran el primer viaje de un presidente de la Xunta a este gigantesco mercado

Núñez Feijóo y Francisco Conde, durante su encuentro con la empresa Cofco XUNTA
Pablo M. Díez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Por primera vez, un presidente de la Xunta de Galicia está de visita oficial en China. En un «viaje pionero» , como lo definió el propio Alberto Núñez Feijóo tras su llegada a Pekín, el objetivo es abrir oportunidades de negocio en el mercado más poblado del mundo y seguir captando inversiones de este gigante económico, cuyas empresas se han lanzado a una frenética internacionalización durante los últimos años. En Galicia, buena prueba de ello son las adquisiciones de la calderería Censa de O Porriño por parte del potente grupo financiero Citic y de la conservera Albo por Shanghai Kaichuang, multinacional pesquera.

Además de visitar dichas compañías, Núñez Feijóo persigue en este viaje aumentar las relaciones comerciales e institucionales . Para ello, acude a China acompañado del conselleiro de Economía, Empleo e Industria, Francisco Conde; de la directora de Turismo, Nava Castro; y de casi treinta empresas de la Comunidad . Entre ellas destacan la cervecera Estrella Galicia, la gran cooperativa láctea Clun, la cárnica Coren, Aceites Abril y Albo.

Centrando la primera jornada de su agenda en el sector agroalimentario, el presidente de la Xunta se ha reunido este lunes con representantes de Cofco, una de las mayores empresas de productos agrícolas del mundo con presencia en más de 140 países, y del portal de comercio electrónico JD.com, que también vende en internet alimentos que luego reparte a domicilio a 169 millones de clientes cada día. Alcanzar acuerdos de distribución con ambos gigantes suena sumamente prometedor para las firmas gallegas, ya que la emergente clase media china demanda cada vez más alimentos extranjeros por su mayor calidad. «Tenemos muchos productos que encajan en su porfolio y están interesados en pescados frescos, congelados y conservas, así como derivados cárnicos de porcino, vacuno y avícola, lácteos, vinos, cerveza, aceite de oliva y artículos textiles» , señaló Feijóo, quien confirmó la visita este año a Galicia del director de Cofco para Europa. Además, Feijóo ha mantenido un encuentro con representantes de la Cámara China de Comercio para Importación y Exportación de Maquinaria y Productos Electrónicos.

Para ayudar a las empresas a desembarcar en este vasto pero difícil mercado, Núñez Feijóo ha sido informado del marco regulatorio de China y sus perspectivas económicas en la Oficina Comercial de España en Pekín. «Galicia es la primera potencia conservera de Europa y la segunda del mundo tras Tailandia , por lo que nos interesa estar en el mercado chino, ya que exportamos productos de calidad», explicó el presidente de la Xunta en un encuentro con los medios españoles. De los 20.000 millones de euros que Galicia exportó el año pasado, solo 207,5 fueron ventas a China, sobre todo de pescado congelado, lácteos, vinos y carne. Aunque dicha cifra supuso un incremento del 15 por ciento con respecto al año anterior, la meta es seguir incrementando exportaciones a este gigantesco mercado, donde ya comercializan sus productos 477 empresas gallegas.

Junto a la promoción alimentaria, lo s otros pilares de la visita de Feijóo a China son la industria pesada y de automoción y difundir los atractivos de Galicia. Tras reunirse mañana martes con el viceministro de Relaciones Internacionales, Guo Yezhou, Núñez Feijóo tiene previsto participar en la presentación de Galicia ante agentes turísticos chinos en la sede del Instituto Cervantes de Pekín. Atraídos por este turismo de peregrinaciones, unos 900 chinos efectuaron el año pasado el tramo final del Camino de Santiago .

Otro de los encuentros clave será la visita en Luoyang (provincia de Henan) a la división industrial del grupo Citic, que ya posee Censa y está innovando su división de maquinaria pesada con programas que podrían ser aplicados en Galicia. En una doble dirección, la Comunidad también puede compartir su experiencia en la reconversión industrial a través de las energías renovables.

El viaje del presidente de la Xunta continuará el jueves en Shanghái, donde se celebrará la feria gastronómica Galician Gourmet Extravaganza con cuatro cocineros que promocionarán los productos de la tierra. Además de visitar ese día el grupo Shanghai Kaichuang, propietario de Albo, Feijóo se reunirá el viernes con uno de los principales directivos de Shanghai Industrial Investment, un grupo que factura casi 18.000 millones de euros y engloba a más de 850 empresas. Según el comunicado de la Xunta, dicha compañía está muy diversificada y tiene fondos para invertir en sectores en los que Galicia destaca, como el biotecnológico, las renovables o la automoción. Ese mismo día, el viernes por la tarde, el presidente gallego será recibido por el vicealcalde de Shanghái, Xu Kunlin, para cerrar este «viaje pionero» a China.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación