Núñez Feijóo anima a los votantes a que se movilicen «como en el 2011»

El líder del PPdeG participa en el mitin central de Vigo. Pontevedra es una de las provincias clave, puesto que podrían ganar el último escaño en liza

El presidente del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, junto a la ministra en funciones, Pastor y a Elena Muñoz EFE

D. DOMÍNGUEZ

La gran batalla de estas elecciones generales en Galicia se libra en la provincia de Pontevedra. El último escaño que se asignó en esta circunscripción en diciembre se resolvió por 8.000 votos , una distancia perfectamente salvable por todas las fuerzas que tienen capacidad para conseguir representación. Prueba de ello es que de los cuatro grandes partidos, en esta campaña electoral tres —todos salvo Unidos Podemos — han llevado a sus líderes en algún momento a Pontevedra mientras, por ejemplo, a La Coruña solo ha acudido Mariano Rajoy y a Lugo u Orense ninguno de ellos. A la importancia de esta provincia se le une la imperiosa necesidad de resolver un problema que se le ha enquistado al PP en la misma. El conflicto no es menor, y se llama Vigo. La ciudad más poblada de Galicia se ha convertido en un dolor de cabeza para los conservadores, que en las elecciones municipales recibieron un severo correctivo con la mayoría absoluta de Abel Caballero ; y en las generales de diciembre fue en la única de las siete urbes de Galicia en la que no ganaron, puesto que En Marea obtuvo nada menos que 11.000 votos más que el PP, quedando los socialistas relegados al papel de tercera fuerza.

Con los datos en la mano, y la vista puesta en las próximas autonómicas , recuperar al menos parte de la confianza de la ciudad olívica se antoja clave para aspirar a la tercer mayoría absoluta de Alberto Núñez Feijóo este otoño.

Y sin perder ese objetivo del horizonte desembarcó ayer el PP en el feudo caballerista, con uno de los últimos grandes mítines de esta campaña en la Comunidad. Buena parte de esa « seducción », según el propio partido, está en conseguir comunicar a los vigueses la apuesta que se hizo desde la Xunta por la ciudad.

También la ministra de Fomento en funciones y cabeza de lista por la provincia quiso dar ayer esa batalla. Ana Pastor reivindicó que « en política no hay casualidades . Hay presupuestos e inversiones, las mismas que Galicia no había tenido nunca antes». En el mismo sentido, apuntó que el PP «cree en Vigo» y sacó pecho de los datos que arroja la gestión de Mariano Rajoy en materia de crecimiento económico y creación de empleo. Pastor también presumió del papel que su jefe de filas ha jugado desde las generales de diciembre hasta ahora, en las que «fue el único que ha sido claro» porque « todos los demás se han retratado » e insistió en la necesidad de que los votantes moderados se reagrupen alrededor de su formación. La anécdota de esta intervención la puso Estrella, una venezolana que subió al escenario. Según relató, tuvo que escapar hacia España y por ello pidió a los asistentes que « no se fíen de los populistas ».

Recuperar la ilusión

Por su parte, el líder de los populares gallegos optó en Vigo por apostar a otro de los terrenos que necesitan los populares para mejorar sus resultados, el de luchar por recuperar a un electorado desencantado cuatro años después del final del zapaterismo . Feijóo pidió que «igual que nos movilizamos en 2011 contra el despilfarro y el desempleo, ahora nos tenemos que movilizar de nuevo para conseguir que España no se pare.

El máximo mandatario de la Comunidad volvió a poner encima de la mesa la polarización que se ha dado en las últimas semanas, al verse como alternativas reales de Gobierno al PP y a Podemos. «Ya no nos enfrentamos a unos pésimos gestores, como eran los socialistas. Ahora nuestro rival es un populismo que quiere romper con todo», subrayó.

Con muchos de los mensajes de campaña parece que ya agotados, el líder popular está optando por hacer los mítines más amenos y tirar de ironía. Ayer le tocó precisamente a uno de los referentes populistas, Xosé Manuel Beiras , al que reprochó sus palabras cuando «con desprecio le decía a Fraga que solo los viejos votaban al PP». « Espero que sea ahora él el que nos vote », concluyó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación