Nueva normalidad en Galicia
¿Qué se puede hacer en Galicia en la nueva normalidad?
La comunidad gallega será la primera en pasar a esta fase a partir del lunes
Galicia, por fin, ve el horizonte de la desescalada. El próximo lunes, exactamente tres meses después del establecimiento del estado de alarma, la comunidad entrará en la 'nueva normalidad' . Así lo ha anunciado el Miniserio de Sanidad después de la solicitud de Alberto Núñez Feijoo, presidente gallego, de abandonar el estado de alarma.
Noticias relacionadas
Así se pone fin al proceso de desescalada organizado por fases. Atrás quedan los comercios cerrados y las prohibiciones de visitar a familiares o amigos, aunque por el momento sí será obligatorio seguir llevando mascarilla y mantener la distancia de seguridad. Esta nueva etapa, a diferencia de las anteriores, no tiene fecha límite : según ha explicado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, se decretará su final una vez el virus haya sido totalmente derrotado, es decir, cuando se descubra un fármaco o vacuna.
Qué se puede hacer
Como en cualquier otro cambio de fase anterior, a partir del lunes habrá modificaciones en las actividades perimitidas o reguladas para ser más permisivas. Este nuevo espectro de normativas, al menos para los próximos 15 días, se resume en:
-Con carácter general, seguirán siendo obligatorias las medidas de higiene , prevención y desinfección y limpieza en locales e instalaciones comerciales, lúdicas y deportivas. Es decir, el uso de la mascarilla será idéntico.
-La distancia de seguridad pasa a ser de 1,5 metros , en lugar de 2.
-En general, se incrementan los aforos hasta el 75 % en bares, restaurantes, hoteles, establecimientos turísticos y otros lugares como museos, bibliotecas, actividades deportivas o piscinas Con respecto a las terrazas , estás tendrán disponible hasta el 80% del aforo.
-Se permite el uso y disfrute de los parques infantiles al aire libre , cerrados hasta el momento, no así los que se encuentren en el interior.
-En las actividades deportivas , se permitirán aforos del 75%, con límites de hasta 300 personas en el interior y de hasta mil personas si son al aire libre.
-Estos límites se aplicarían, en principio también a otras actividades como mítines , ya que Galicia está en plena precampaña electoral para las elecciones del 12 de julio. También a otros elementos como los conciertos.
-Se permite la presencia de hasta 60 personas en velatorios al aire libre, 30 personas en espacios cerrados y 75 en el caso de comitivas fúnebres.
-Se eliminan todas las limitaciones a las reuniones en los domicilios , que hasta el momento el máximo era de 15 personas.
Aún hay ciertas restricciones
Desgraciadamente, la 'nueva normalidad' aún guarda muchas diferencias con respecto a la vieja. Para seguir previniendo el contagio de coronavirus, es innevitable que todavía existan aspectos de nuestra vida que tengan que ser diferentes a cómo los conocíamos hasta ahora.
Como se ha comentado, el uso de mascarillas seguirá siendo obligatorio para mayores de 6 años en la vía pública, en espacios al aire libre y cerrados de uso público o abiertos al público, así como en los transportes. El incumplimiento será sancionado con multas de hasta 100 euros .
En los transportes públicos por carretera, ferrocarril o mar será obligatorio respetar el volumen de ocupación establecido. Además, en asientos preasignados, los operadores, también de transporte aéreo, tendrán que mantener los registros de los pasajeros un mínimo de cuatro semanas por si se produjera algún caso positivo.
Se ordenarán también los puestos de trabajo y se organizarán turnos para evitar aglomeraciones , así como en los establecimientos comerciales, en los centros residenciales o en hoteles y restaurantes.
Como, de momento, Galicia es la única comunidad en esta etapa, la libre movilidad tanto de fuera como para dentro sigue prohibida. Siguen cerrados hasta julio los locales de ocio nocturno, pero se podrá abrir en próximas fechas sus terrazas.