Manifestación
Negacionistas de toda España marchan por las calles de Santiago contra la reforma de la ley de salud gallega
Muchos de los manifestantes no portaban la mascarilla obligatoria y otros, al ser de distintos puntos del país, se saltaron el cierre perimetral de Galicia
Hasta cuándo será obligatorio llevar mascarilla
Cientos de manifestantes negacionistas de distintas partes del país se dieron cita en Santiago en la tarde de este sábado para protestar contra la reforma de la ley gallega de salud que, al menos previsiblemente, saldrá aprobada el martes en el Parlamento gallego. La manifestación se inició entorno a las 16.30 horas con una concentración frente a la estación de tren de la capital gallega. Muchos de las personas que acudieron no llevaban la mascarilla, tal y como se puede ver en la imagen. Otros, la llevaban mal colocada , por debajo de la barbilla e, incluso, hubo algún que otro individuo que optó por un modelo translúcido. Al ser de diferentes partes del país, algunos de los manifestantes tuvieron que saltarse el cierre perimetral de Galicia, cuyos municipios permanecen cerrados de manera individual.
Encabezados por pancartas en las que se podía leer la consigna «No a la Ley Auschwitz» , ha sido escoltada en todo momento por agentes del Cuerpo Nacional de Policía, recoge Ep. Y fue así porque al mismo tiempo, estaba convocada una contramanifestación de colectivos antifascistas que, desde la lejanía, eso sí, han proferido cánticos como « fascistas fuera de Galicia ». No ha llegado a haber desencuentros directos. Esta protesta, organizada por el colectivo Policías por la Libertad y secundada por otros similares -Médicos por la Verdad, Madres por la Verdad y Docentes por la Verdad, entre ellos-, ha servido para mostrar su rechazo a esta reforma de la ley.
Previamente a iniciar el recorrido, la portavoz del grupo organizador, Sonia Vescovacci, ha intervenido fuera de la estación de tren para cargar contra la ley que, ha asegurado, no quiere «para nadie en toda España». Hospitalizaciones «por la fuerza», toques de queda y aislamientos « indefinidos », así como «tratamientos médicos forzosos» son algunos de las consignas que, según ha denunciado, incluye la ley. Vescovacci también ha hecho un llamamiento a mantener un minuto de silencio por los muertos que deja en España la covid-19. Y todo esto a pesar de que, según describían algunas de las pancartas vistas en la protesta, la pandemia es una «mentira».
La comitiva ha pasado frente al Pazo do Hórreo, edificio sede del Parlamento de Galicia, y allí se ha detenido para seguir lanzando proclamas contra la nueva normativa sanitaria. Los manifestantes han gritado reiteradamente la palabra «libertad» y han llamado «dictador» al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, recoge Ep.
No es la primera vez que esta reforma de la ley de Salud de Galicia vive una experiencia similar. Hace unas semanas, el portal web «Lexisla con nós» del Parlamento se llenó hace semanas de cientos de mensajes en su contra. En concreto, el cambio normativo, impulsado por el grupo parlamentario del PPdeG y que será previsiblemente aprobado en la sesión del martes gracias a su mayoría absoluta, prevé multas de hasta 60.000 euros por saltarse confinamientos y un régimen de sanciones de hasta 600.000 euros en tres niveles -leve, grave y muy grave- para penar el rechazo a vacunarse o hacerse pruebas, pero solo en caso de que las autoridades sanitarias establezcan su obligatoriedad, informa Ep.
«Viola los derechos constitucionales»
Asimismo, la multa por no llevar mascarilla se marca en un mínimo de 100 euros , con la posibilidad de incremento en función del incumplimiento. Y entre otras infracciones leves también se encuentran: hacer botellón, infringir los toques de queda, reuniones con más personas de las permitidas, participar en fiestas que incumplan las medidas aprobadas por las autoridades sanitarias e incumplimientos de horarios de locales. Todo ello, más otras previsiones que incluye la ley, lo rechaza Policías por la Verdad porque «viola los derechos humanos y constitucionales», al emplear además palabras como «sometimiento», «incautación» y «suspensión». Los propios organizadores han animado a todos los presentes a darse cita de nuevo el martes por la mañana, frente al Parlamento, para replicar esta protesta coincidiendo con el debate de la reforma legislativa.
Contra la tecnología 5G
Han tenido cabida consignas contra las vacunas, contra la tecnología 5G y contra los medios de comunicación, mientras han defendido no solo sus propios conceptos de «libertad» y «derechos fundamentales» , sino también tratamientos alternativos como el dióxido de cloro y la ozonoterapia. Del mismo modo, colectivos de padres y profesores han gritado que los niños «no se tocan» y «no están en venta». En la protesta tampoco ha faltado la música, ya que los cientos de participantes se han animado a entonar 'Libre', de Nino Bravo, y una versión del 'Aleluya' como broche final de la protesta.
Noticias relacionadas