Coronavirus Galicia
La Comunidad acumula ya 444 contagios, cien más que hace 24 horas, y registra un quinto fallecido
La última víctima, un extrabajador de Alcoa de 75 años, contaba al igual que el resto con varias patologías previas
Sigue la última hora de la pandemia en ABC.es
En directo, el impacto del coronavirus en Galicia
Cien nuevos positivos en menos de 24 horas . Es el funesto balance que dejó el coronavirus este jueves en Galicia. El nuevo cómputo, al que hubo que añadir también una quinta muerte registrada en La Coruña, determinó una de las jornadas más aciagas desde que el patógeno diera oficialmente el salto a la Comunidad hace tan solo dos semanas. Con la última suma, son ya 444 los contagios contabilizados en territorio gallego desde que se conociera el primer caso el pasado 5 de marzo. Ayer, la misma cifra era de 341.
Tal y como viene haciendo diariamente desde entonces, la Consellería de Sanidade informó a través de un comunicado de que gran parte de las infecciones (136) se siguen concentrando en el área sanitaria de La Coruña, donde hace ya once días tuvo lugar un primer gran foco después de que varios trabajadores y usuarios de un centro cívico en Feáns resultaran contagiados.
A La Coruña le siguen Vigo, con 84 casos diagnosticados; Santiago, con 68, Pontevedra, con 59; Orense, con 46; Lugo, con 36 y Ferrol, con 15. Por otra parte, 15 de esos 444 se encuentran ingresados en UCI, 330 (es decir, la gran mayoría) están bajo régimen de atención domiciliaria y otros 99 (35 más que en el parte anterior) se hallan en unidades de hospitalización.
El nuevo dato no fue la única mala noticia comunicada por Sanidade. Además de este estallido de nuevos contagios hubo que lamentar también la muerte de un hombre de 75 años que permanecía ingresado en el Complejo Hospitalario Universitario de La Coruña (CHUAC) y que presentaba varias patologías previas. Fuentes sindicales revelaron que se trataba de José Luis Paz Pena, trabajador jubilado de Alcoa y exsecretario de CC.OO. en La Coruña . «Infatigable compañero, no faltaba a una movilización, ni siquiera desde que estaba jubilado», lamentó el sindicato por medio de un comunicado.
Con él son ya cinco los pacientes fallecidos en Galicia a causa de la enfermedad, todos ellos pluripatológicos. 24 horas antes, el miércoles, perdía la vida un varón de 72 años también en el CHUAC. El lunes lo hacía otro, de 45 años , en el centro hospitalario coruñés. Y el sábado, de la misma forma, fallecían una mujer de 92 años en la clínica concertada Povisa y un hombre de 81 en el hospital Montecelo de Pontevedra.
Test desde el coche
Por otro lado, y ante el auge de casos y el absoluto desbordamiento de los equipos dedicados a la recogida de muestras a domicilio, el Servizo Galego de Saúde anunció que extenderá a todas las áreas sanitarias el nuevo sistema habilitado para realizar las pruebas del coronavirus a los pacientes desde sus propios vehículos.
El procedimiento, que ya estaba siendo aplicado por el Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (CHUVI) en el hospital de Meixoeiro, funciona únicamente con prescripción médica y resulta práctico y sencillo tanto para usuarios como para facultativos. La persona a la que se decida hacer las pruebas tiene la opción de recibir a los sanitarios en casa, lo que puede demorarse varias horas a causa de la saturación actual, o bien acudir con su vehículo al centro para ser atendido sin que se tenga siquiera que apear. Al acercarse, un enfermero se aproximará a la ventanilla para recoger una muestra de saliva que será posteriormente enviada al laboratorio del hospital.
Solo el martes, día de su puesta en funcionamiento, el hospital vigués atendió un total de 45 pacientes . El miércoles, esa cifra llegó al centenar, el tope contemplado por el CHUVI en base a sus recursos actuales. La técnica ha sido importada de países como Corea del Sur, Alemania, Estados Unidos o Australia y permite, entre otras cosas, reducir en gran medida el consumo de equipos de protección individual en un momento en el que «escasean».
Noticias relacionadas