Coronavirus Galicia
La mitad de colegios públicos de Pontevedra no tendrá servicio de comedor el próximo curso
Las Anpas de la provincia aseguran que no pueden cumplir el protocolo anti-Covid
santiago
Al menos la mitad de los centros escolares públicos de la provincia de Pontevedra no dispondrán el próximo curso de servicio de comedor ni de madrugadores . La Federación de Asociacións de Nais e Pais do Alumnado de centros públicos da provincia de Pontevedra (Fanpa) dejará de gestionarlos. Las Anpas de la provincia se reunieron hoy y tomaron la decisión ante «la imposibilidad de cumplir con las medidas implantadas en el protocolo impulsado por la Consellería de Educación» para prevenir los contagios por coronavirus . Las Anpas también han mostrado su negativa a organizar actividades extraescolares.
Según explicó Rogelio Carballo a Ep, con el protocolo de la Xunta, no podrán atender a la «totalidad de las familias» ya que las medias que impone reducirán la capacidad de los comedores «a una décima parte». El cálculo se lleva a cabo tras realizar varios ensayos en los últimos días en diferentes centros educativos. El protocolo de la Consellería establece que en los comedores los alumnos deberán guardar un metro y medio de distancia . De este modo, la Fanpa rechaza tener que decidir a qué familias se les presta este servicio y cuáles quedan fuera. «Nosotros no podemos hacer esa selección, ni nos pagan por eso ni vamos a ser responsables de ese conflicto social», aseveró Carballo, que suma a la reducción de aforo en los comedores el incremento del coste que, como mínimo, se duplica.
Finalmente, el tercer motivo por el que la Fanpa dejará de gestionar los comedores escolares y el Plan Madruga es que el protocolo de la Xunt a «traslada toda la responsabilidad a las Anpas y a las Federaciones» ante cualquier problema que pueda surgir . Esto incluye desde una posible reclamación penal por daños a la salud hasta una indemnización por gastos económicos derivados de un contagio.
La Fanpa ha pedido «lealtad» a la Xunta para que no descargue directamente la responsabilidad en las asociaciones de madres y padres al considerar que «es injustísimo». Según indica, si quieren que ese comedor «sea para todos los usuarios» necesitarán «más espacios» así como «más presupuesto». «Todos esos incrementos de coste los tiene asumir la Consellería y no las familias» ya sea por contratación directa o a través de subvenciones, manifestó. Rogelio Carballo recordó que las Anpas son asociaciones sin ánimo de lucro en las que sus directivos no cobran por desarrollar ese trabajo y, sin embargo, gestionan el 50 % de los comedores escolares de los centros públicos de la provincia.
Pomar defiende el protocolo
Ante las protestas de padres de alumnos y de sindicatos educativos por el protocolo contra la Covid en los centros educativos, la conselleira de Educación, Carmen Pomar, lamentó que los sindicatos no se hayan sentado a negociar el documento . Pomar afirmó que Educación «va a responder a las necesidades y las demandas, tanto en posibles desdobles de grupos como en ese refuerzo y apoyo en aulas en personal docente y no docente» y aseguró que el departamento mantiene su «claro compromiso», al igual que «en los últimos años», de «responder a las demandas con contratación del personal que sea necesario».
La Consellería, resaltó Pomar, ya cuenta con «un equipo de asesores Covid» que responderán a las dudas de los centros y mañana habrá una nueva reunión con la junta autonómica de directores para explicar las instrucciones para la planificación y programación del primer trimestre y las adaptaciones para el alumnado, que tras meses fuera de las aulas, «va a necesitar un refuerzo», en especial en los casos de cambio de ciclo. Dicho refuerzo se reflejará con «profesorado que ayudará a los tutores en las aulas». Educación está también «planificando» los recursos económicos para la dotación de tecnología para los alumnos «más desfavorecidos» en caso de que sea necesario volver suspender la educación presencial. La situación sanitaria, de la que dependerá la decisión de volver a las aulas telemáticas, «cambia de semana en semana», recordó la conselleira.
Noticias relacionadas