Galicia

Vuelta a las aulas en Galicia: mascarilla en el recreo y en gimnasia, grupos burbuja y libros en cuarentena

Todo el personal de los centros educativos, docente o no, será sometido al test del coronavirus antes del arranque del curso

La distancia social será obligatoria en todos los centros MIGUEL MUÑIZ

P. Abet

Antes de que las aulas se reabran en septiembre, todo el personal vinculado a los centros educativos de la Comunidad gallega será sometido a test serológicos de doble banda para aflorar posibles casos de coronavirus dentro de este colectivo. Esta es solo una de las medidas que los departamentos de Educación y Sanidade han planteado de cara a un inicio de curso que estará marcado por el blindaje ante el virus. Tras una reunión en la que abordó el protocolo a seguir en los centros educativo no universitarios de Galicia, se avanzó la hoja de ruta que este jueves será analizada en la mesa sectorial y que incluye otras medidas. Entre las más destacadas, la creación de los llamadas Grupos de Convivencia Estable , que buscan que los niños se relacionen solo con sus compañeros de clase y sus tutores, impidiendo el contacto físico con el resto de los alumnos del centro. Esta suerte de burbuja, que también se ha planteado en la red de guardería dependientes de la Xunta, pretende limitar la interacción de los pequeños , sobre todo en etapas como Infantil donde el uso de la mascarilla no es obligatorio ni indicado.

Además, cada centro deberá contar con un equipo formado en la Covid-19 que estará compuesto por una persona coordinadora de referencia, que tendrá un centro de salud de Atención Primaria como referente y como contacto en caso de que se planteen dudas. También ante la duda de darse una sintomatología compatible con la enfermedad, todos los trabajadores deberán adoptar las medidas de aislamiento oportunas, evitando desplazarse al centro y acudiendo a los servicios médicos lo antes posible. En este punto, el de la autoprotección, todo el personal (sea docente o no) deberá realizar a diario una autodiagnosis y contactar con el centro en caso de que haya síntomas. Si estas evidencias (fiebre, problemas respiratorios, gastroenteritis) aparecen en el propio centro, la persona será dirigida a un espacio aislado con el que deberá contar cada colegio o instituto antes de su traslado a dependencias médicas.

En el capítulo mascarillas , todos los miembros de la comunidad educativa tendrán que usar la máscara fuera de las aulas, donde la distancia que se deberá mantener será de 1,5 metros. Así, el uso de la protección facial serña obligatorio en los pasillos, en las salidas y entradas al centro, en el recreo, en el desplazamiento al comedor o a la biblioteca y en la clase de educación física . La excepción, una vez más, serán las unidades de Infantil, donde ante la falta de mascarillas se optará por establecer grupos estables dentro de los que los pequeños puedan socializar y jugar rompiendo la distancia de seguridad, pero evitando la interacción con otros grupos dentro del centro educativo.

Por su parte, los protocolos de limpieza obligarán a desinfectar los aseos, con un aforo reducido al 30 por ciento, al menos tres veces al día . En el caso de materiales y aulas de uso compartido (por ejemplo material deportivo, juegos, aula de música) se evitará en la medida de lo posible que sea utilizado por personas distintas y, en caso d ser así, deberá ser totalmente desinfectado. En las bibliotecas, con un aforo del 50 por ciento, los libros tendrán una cuarentena de 24 horas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación