La mayoría de la plantilla acepta renunciar a la vía judicial pero Alcoa pide unanimidad

La multinacional exige la retirada de las demandas para que los trabajadores cobren mejores indemizaciones por despido

Planta de Alu Ibérica, antigua Alcoa, en La Coruña EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La mayor parte de los trabajadores de Alu Ibérica en La Coruña y Avilés está dispuesta a llegar a un acuerdo con Alcoa (antigua propietaria de las fábricas). La multinacional estadounidense, investigada por la vía penal en la Audiencia Nacional por la venta de las plantas, les ofrece importantes indemnizaciones por sus despidos. A cambio deben retirar las demandas judiciales . Pero para poder cobrar, todos y cada uno de los trabajadores deben de firmar.

La unaminidad era un requisito conocido por las plantillas antes de que el viernes se produjesen las votaciones. En La Coruña, de un censo de 295 trabajadores, votaron 261. De ellos, 222 asumieron la propuesta, tres se abstuvieron, y 36 votaron en contra. En Avilés el resultado el rechazo fue algo menor. Hubo 14 votos en contra, uno en blanco y 243 a favor. Participó el 96,7% de los trabajadores. Los votos negativos, aunque pocos, invalidan por el momento el acuerdo.

Alcoa valoró hoy el apoyo recibido a su propuesta. Pero recordó que el acuerdo global «solo puede ser efectivo una vez que se tenga la confirmación de que todos los trabajadores afectados participarán aportando su adhesión por escrito y la renuncia a las demandas contra Alcoa». Tras la votación, «Alcoa hará seguimiento de la situación para ver si se cumple esta condición», apuntó la multinacional.

Algunos trabajadores consideran que la propuesta de Alcoa no es otra cosa que un «chantaje». La empresa se comprometió hace unos dos años y medio a buscar un comprador «serio, solvente y responsable» que mantuviese las plantas operativas y el empleo. Escogió al fondo de inversión suizo Parter, que ya tenía condenas en Francia, que posteriormente las revendió a Alu Ibérica. Los fábricas están ahora en fase de liquidación y los posibles inversores interesados no quieren a la plantilla . Los trabajadores tienen ya una sentencia de la Audiencia Nacional por la vía social que obliga a Alcoa a abonarles las indemnizaciones pactadas antes de que la planta se vendiese. Pero Alcoa la ha recurrido y si el Supremo falla en contra se irían a la calle con lo mínimo . Desde Avilés, el presidente del comité de empresa, instó ayer al comité coruñés a echarse a un lado. Según José Manuel Gómez de la Uz por expresar públicamente su rechazo a un acuerdo, que ahora la mayoría de la plantilla quiere.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación