Nueva normalidad
Las ciudades gallegas, divididas en la apertura de los parques infantiles
Solo Santiago, Pontevedra y Vigo deciden posponer la apertura, por lo menos, una semana
![Dos operarios desinfectan un parque infantil en Orense](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/06/16/parques-k9VB--1248x698@abc.jpg)
Una de las medidas incluidas en la nueva normalidad gallega es la reapertura de los parques infantiles . Así, los más pequeños podrían por fin disfrutar del aire libre jugando en estos espacios tras tres meses sin poder tan siquiera pisarlos. Sin embargo, a pesar de esta novedad, muchos de los concellos de las principales ciudades gallegas han decidido posponer unos cuantos días más su reapertura.
Según lo publicado en el DOG, para que los parques infantiles puedan abrir, es necesario que, por lo menos, sean desinfectados una vez al día y que se respete un aforo máximo, requisitos que en muchos municipios consideran demasiado costosos y para los que aún no están preparados.
El concello de la capital gallega es uno de ellos. En Santiago no se han abierto estos espacios en el día de su reinauguración, aunque algunos hayan podido atreverse a saltarse las normas , y se ha retrasado la apertura hasta el 1 de julio. Xosé Sánchez Bugallo, alcalde de la localidad, anunció que los servicios municipales «no están en condiciones» para garantizar la seguridad de los 82 parques. De la misma forma, también explicó que se irá haciendo de forma gradual, que es mejor caminar despacio a «correr mucho».
En la misma línea de actuación se posiciona Pontevedra, que abrirá sus 60 parques la semana que viene . Desde el Concello consideran «imposible» hacer cumplir los requisitos de la Xunta con tan poco aviso, además de considerarlos « absurdos desde el punto de vista sanitario », según los concejales de Desenvolvemento Sostible y de Rural, Iván Puentes y Alberto Oubiña. Hicieron referencia a que, con una desinfección diaria, no se soluciona el problema de que cuando un niño toque un elemento del parque no vaya otro inmediatamente después a hacer lo mismo.
Vigo es otra de las ciudades que ha decidido seguir con ellos cerrado s. Aunque aún no hay fecha de apertura, el Concello ya ha anunciado que contratará a una empresa para que se encargue de las labores de desinfección de las 305 zonas que suman parques infantiles, biosaludables y pistas deportivas. Además, aún están estudiando cuánto aforo tendrá cada una de ellas y de qué manera será controlado.
En La Coruña optan por hacerlo de forma gradual , e instan a la responsabilidad ciudadana para que den un buen uso de los parques. Desde la Concejalía de Infraestructuras anuncian que los equipos de limpieza del ayuntamiento continúan con las labores de desinfección de los recintos y de los juegos infantiles « para garantizar su perfecto estado ». Además están colocando unos carteles provisionales, que informarán sobre la capacidad de cada parque.
En cambio, en Orense han decidido posicionarse al otro lado en el debate y han abierto todos los parques de la ciudad . Estuvieron desinfectando durante el fin de semana y ya el lunes se quitaron los precintos. Además, como recomienda el DOG, se instalaron dispensadores de gel hidroalcohólico .
Lugo, tras una puesta a punto el fin de semana, abrió las puertas a zonas infantiles , que tendrán también desinfectante de manos y carteles indicando la limitación de aforo en su entrada.
Ferrol también inició el pasado lunes una desinfección completa de todos sus parques, y este martes los niños ya han podido acudir a ellos y disfrutar de los columpios . De todas formas, no es de extrañar encontrar parques con precinto por el municipio, porque la desinfección de todas las zonas se extenderá unos días.
Noticias relacionadas