Galicia

El máximo responsable de las elecciones en Cataluña acudió a Galicia el 12-J para ver el operativo

Indicó a la Xunta que son «los siguientes que pueden tener un proceso electoral, este mismo año», y tomó Galicia como modelo

Jornada de votación en Santiago el pasado 12 de julio, en las elecciones autonómicas gallegas MIGUEL MUÑIZ
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El vicepresidente de la Xunta en funciones, Alfonso Rueda, ha comentado este jueves, durante una rueda de prensa para hacer balance de la celebración de elecciones autonómicas en Galicia el pasado domingo, 12-J, que el máximo responsable de la organización electoral en Cataluña estuvo presente el sábado y el domingo para observar, in situ, cómo se desarrollaba una jornada de votación sin precedentes, dadas las medidas de prevención y seguridad a las que obliga el coronavirus.

«El responsable de la Generalitat de Cataluña nos estuvo acompañando desde el mismo sábado, pensando que son, o eso me manifestó, los siguientes que pueden tener un proceso electoral, este mismo año », ha comentado Rueda. «Nos transmitió que su previsión era celebrarlas», ha añadido, para matizar: «Tampoco quiero sacar aquí una fecha electoral, no tengo ni idea. La previsión es que las circunstancias en las que se celebraran, en las fechas que fueran, serían similares a las que tuvimos el 12-J», ha detallado.

«Eligió Galicia. Podía elegir Galicia o el País Vasco y eligió Galicia », ha apuntado el vicepresidente gallego en funciones, quien ha explicado que es la «primera vez» que reciben este tipo de acompañamiento. «Querían ver cómo era el operativo, condicionando por las medidas de la pandemia». «Avisaron unos días antes, estuvo el máximo responsable (...). Aquí estuvo con parte de su equipo; tanto el sábado, conociendo el centro de proceso de datos, como el mismo domingo, en varios colegios electorales (...). Para ver cómo discurría todo».

«Agradecemos al Gobierno de Cataluña que eligiera Galicia como modelo para ver cómo se podía desarrollar » una jornada electoral y «tener ideas en estas circunstancias», ha resuelto Rueda. Desde la Xunta se hace un balance muy positivo del balance del 12-J, sin incidencias reseñables a pesar de celebrarse en plena pandemia de Covid-19, con un rebrote activo en A Mariña. También ha indicado el número dos en funciones del Gobierno gallego que no les constan problemas con personas de la comarca confinada que no pudieran votar por haber dado positivo o estar pendientes de resultados.

De lo que sigue pendiente la Xunta es de que se resuelvan los problemas con el voto CERA, con un importante número de personas emigradas que no pudieron votar, pese a solicitarlo, y otras que llegaron a emitir su voto pero no saben si entrará en el recuento. «Cuando menos, la gente que votó, que esos votos sean localizados y puedan entrar en las cuatro circunscripciones provinciales para el escrutinio del lunes (...). Estamos a tiempo de que esos votos ya emitidos lleguen para ser recontados », ha demandado Rueda, muy crítico con la postura de Correos, tras formularle diversas propuestas, a la vista de dificultades con el voto CERA, que no fueron atendidas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación