Empresarios
Más leña al fuego de la patronal: los críticos reclaman el fin de actitudes dictatoriales
Tres organizaciones sectoriales acusan de forma velada a Antonio Fontenla de viciar las elecciones
Siete años de pelea interna no han sido suficientes para calmar las aguas en la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG). En plena crisis económica por la pandemia del coronavirus, los empresarios no entierran el hacha de guerra. El martes, con la CEG descabezada desde 2018, era elegido por aclamación un nuevo presidente, el orensano José Manuel Díaz Barreiros . El jueves presentaba su renuncia al cargo tras las dudas manifestadas por algunas organizaciones sectoriales entorno al proceso electoral. Hoy, este grupo crítico justifica su actuación y en un duro comunicado hablan de poner fin a «actitudes dictatoriales» y «comportamientos caciquiles».
El escrito está firmado por tres representantes de organizaciones sectoriales: Enrique Mallón, presidente de la patronal del metal (Asime); Antonio Dieter Moure, expresidente de la CEG y actualmente presidente de la Federación Autonómica de Centros de Ensino Privado (Cece Galicia) y José Antonio Vázquez Freire, de Asociación Empresarial Gallega de Centros Especiais de Emprego Sen Ánimo de Lucro (Cegasal). Junto con el presidente de los empresarios pontevedreses, Jorge Cebreiros, habían presentado escritos a la secretaría de la CEG pidiendo explicaciones sobre el proceso electoral.
El martes 182 compromisarios con voto estaban llamados a la asamblea electoral para elegir nuevo presidente. Dos eran los candidatos en liza, el orensano Díaz Barreiros y el vigués Pedro Rey Vera. En el último momento, Rey Vera se retiró al constatar falta de apoyos y Díaz Barreiros fue elegido por aclamación . Pero en tiempos de Covid la votación podía hacerse también de forma telemática y ya había compromisarios que habían emitido el suyo. Los críticos denuncian que la elección por aclamación «es jurídica y legalmente imposible dado que 47 vocales de la asamblea ya habían votado telemáticamente desde el viernes anterior» y hablan de «auténtica chapuza electoral».
No se quedan ahí. Los tres representantes de las sectoriales acusan también de forma velada, sin citarlo claramente en ningún momento, al expresidente de la patronal gallega y presidente de la coruñesa Antonio Fontenla. «Creemos que ha llegado el momento en el que representantes empresariales que llevan demasiado tiempo manipulando se retiren definitivamente de la vida pública y de la vida asociativa para intentar erradicar con ello actuaciones absolutamente deplorables y dar paso a savia nueva», apuntan. Afirman que Díaz Barreiros «dimite porque hay temor a que cualquier vocal impugne un proceso de votación que ellos -en referencia al grupo que lo apoyó- han viciado» . Acusan a este sector (además de la patronal coruñesa, el presidente más breve de la historia de la CEG contaba con el soporte de las patronales de Lugo y Orense) de orquestar « una estrategia desde hace meses» y de burlarse de los que buscaban «consenso real» con prácticas «caciquiles». Los tres presidentes de las sectoriales piden una «reflexión profunda» dentro de la CEG y «si fuese posible se retiren de estas organizaciones personas que ya empiezan a mostrar actitudes más similares a regímenes dictatoriales», concluyen en su comunicado.
A los últimos acontecimientos también se refirió públicamente el presidente de los empresarios pontevedreses (CEP), Jorge Cebreiros. A través de otro comunicado, explicó que solicitó a la mesa el contenido del acta de la jornada electoral como un «ejercicio de transparencia», y que hasta la fecha no ha recibido contestación. Afirma que su intención era explicar a los órganos directivos de la CEP su decisión de respaldar la designación por aclamación de José Manuel Díaz Barreiros , tras convertirse en único candidato.
Pero Jorge Cebreiros también carga contra el presidente que ha renunciado. «Es lamentable la imagen que, de nuevo, traslada la CEG tras esta dimisión extemporánea , que en modo alguno puede achacarse a una mera petición de información, repartiendo culpas y señalando nombres donde solo hay un responsable», afirma Jorge Cebreiros. «José Manuel Díaz sabrá los verdaderos motivos que lo han llevado a tomar esta decisión, absolutamente personal. Que no busque otras excusas», remata el presidente de la patronal pontevedresa.
Noticias relacionadas