Elecciones en la patronal gallega
Díaz Barreiros se alza con la presidencia de la CEG al retirarse Pedro Rey
El orensano tomará las riendas de una organización que llevaba sin líder desde enero de 2018
Después de tres años descabezada, la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) cuenta al fin con nuevo presidente. El ourensano José Manuel Díaz Barreiros se convierte en el nuevo líder de la patronal tras retirar en el último momento su candidatura el vigués Pedro Rey Vera por falta de apoyos. El pacto llegó con el voto telemático ya iniciado y Díaz Barreiros ha ofrecido a su contrincante fomar parte de los órganos de dirección de la patronal ocupando una vocalía, el único cargo que puede ofrecerle, aseveró, porque los estatutos de la CEG no permiten vicepresidencias. El vigués rechazó la oferta en la rueda de prensa convocada tras la asamblea electoral. «Yo no quiero nada», aseveró. «Yo te convenceré», replicó el nuevo líder de los empresarios gallegos.
El anterior presidente de la patronal gallega, Antón Arias, dimitió en enero de 2018 cansado de la «constante pelea y confrontación permanente» . Desde entonces la organización empresarial no había logrado sellar la paz interna y elegir a un nuevo líder. Durante este periodo el presidente de la patronal coruñesa, Antonio Fontenla, había ejercido como cabeza visible de la CEG al ser el representante provincial con más años en el cargo.
Para frenar un clima enrarecido por años de luchas de poder y descalificaciones entre las distintas organizaciones provinciales, los dos candidatos a la presidencia se han comprometido públicamente a guardar lealtad al elegido . La CEG había buscado una única candidatura de consenso pero fracasó en el intento. Hasta hoy, tampoco había sido capaz de enfrentarse a un proceso electoral. En los intentos anteriores de convocar comicios ningún empresario se había atrevido a dar el paso al frente.
Díaz Barreiros no escondió las luchas de poder que han ensombrecido la labor de la CEG en los últimos años . Señaló que el principal punto de discrepancia ha sido la representatividad de las organizaciones sectoriales dentro de la patronal, que llevan tiempo reclamando una mayor cota de poder frente a las organizaciones de las provincias. Para sellar la paz, Díaz Barreiros promoverá una reforma en los estatutos , el primer intento ya fracasó hace año y medio. Además de otorgar un nuevo papel a las sectoriales, el nuevo presidente quiere que los estatutos le permitan contar con un equipo propio en el que apoyarse para gestionar la patronal. «Hoy tengo unos apoyos, pero a lo mejor mañana ya no», reconoció. Entretanto reclamó a algunos asociados que rebajen el tono crítico y le den un margen de actuación. «Aquí venimos voluntariamente, pero con un gran esfuerzo personal», aseveró para recordar que el cargo de presidente de la CEG no está retribuido.
El nuevo presidente toma las riendas de la organización en un momento convulso para el empresariado gallego por los devastadores efectos de la pandemia del coronavirus en la economía . Este ha sido uno de los motivos por los que la CEG ha logrado finalmenta rebajar la tensión interna y culminar el proceso electoral.
La pelea en la patronal gallega se arrastra desde 2013 . Ese año, el vigués José Manuel Fernández Alvariño era elegido presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia, hasta entonces en manos del coruñés Antonio Fontenla. Alvariño dejó el cargo apenas dos años después, tras ser acusado por una parte del empresariado de supuestas irregularidades en los gastos de la confederación. El relevo lo cogió Antonio Dieter Moure. Llegó a la presidencia por 10 votos de diferencia contra su contrincante, el también orensano José Manuel Pérez Canal, ya fallecido. Moure estuvo menos de un año en el cargo. Dimitió a finales de 2016 alegando motivos personales, pero su mandato tampoco había sido sencillo por los enfrentamientos entre las confederaciones provinciales. Su sucesor, el coruñés Antón Arias, apenas aguantó un año en la presidencia.
Noticias relacionadas