Coronavirus

A Mariña suspende el ocio nocturno tras subir a 33 los contagiados por el rebrote

El Sergas mantiene el seguimiento sobre un total de 400 personas en el norte de Lugo

Dos vecinos paseando con mascarillas en Lugo ELISEO TRIGO/EFE

ABC

El rebrote de A Mariña lucense continúa arrojando nuevos casos positivos en coronavirus . El gerente del área sanitaria de Lugo, Ramón Ares, ha actualizado este martes los datos. Hay 33 personas a los que se les ha dectectado la Covid-19 en los análisis, son cinco más que ayer . Dado que la situación no está todavía controlada, se ha decidido limitar algunas de las actividades que iban a volver el 1 de julio. Ares explicó que ha quedado suspendido el ocio nocturno en toda la comarca , no abrirán los pubs y discotecas y tampoco se podrán celebrar fiestas populares y verbenas.

El gerente ha destacado que, a excepción de un septuagenario que permanece hospitalizado en el Hospital de Burela y evoluciona favorablemente, «los demás positivos son asintomáticos o con una clínica banal » y permanecen en su domicilio, con seguimiento desde Atención Primaria o desde el propio centro hospitalario a través de los sistemas de teleasistencia. «Todos los contactos de estos casos han sido testados y analizados por el servicio de vigilancia epidemiológica, al igual que los contactos de éstos; todos ellos están controlados y haciendo la cuarentena necesaria, de quince días desde el momento del contacto», ha detallado, según informa Efe.

Asimismo, Ares ha detallado que el brote se concentra mayoritariamente en jóvenes de entre 20 y 30 años y que, hasta que no se hayan realizado todos los análisis, no quiere «concluir cuál puede ser el origen del brote», toda vez que «hay distintas líneas de investigación, distintas hipótesis, de cuál puede haber sido el caso índice». En todo caso, y más allá del origen del brote, sí ha admitido en rueda de prensa que «hubo alguna reunión, alguna cena, alguna fiesta» que «sí pudo motivar que se produjeran contagios» , pero ha desmentido que los haya «en un colegio o en un instituto», de lo que “no hay constancia”.

«Es importante seguir con las normas de seguridad, es posible que esta falta de miedo haya llevado a relajar ciertas actitudes que no deberían haberse producido y eso a lo mejor facilitó que tengamos el brote que tenemos que, por suerte, es una situación leve», ha proseguido.

Con respecto a las nuevas restricciones, el gerente ha destacado que, si bien el 1 de julio se entraba en una nueva fase «dentro del plan de vuelta a la normalidad» y se empezarían a permitir actividades de ocio nocturno, éstas no se consentirán en el distrito sanitario de A Mariña, donde se permanecerá en la misma situación que hasta ahora. Ares ha detallado que las actividades de ocio nocturno incluyen discotecas, pubs, cafés teatro, fiestas populares y verbenas , mientras que todas las demás actividades previstas para esta siguiente etapa se reanudarán con normalidad.

Por último, el gerente, quien ha estado acompañado por la responsable del Hospital de Burela, María José Cortés, y la jefa territorial de Sanidad, Begoña Seco, ha hecho un llamamiento a la responsabilidad individual, «cumpliendo las máximas normas de distanciamiento, evitando estar en grupos numerosos sin guardar distancias y sin usar mascarilla».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación