Las mareas locales excluyen a Villares de su cónclave en Orense
Martiño Noriega reconoce que dejó de apoyar políticamente a Villares por el círculo que le rodeaba
Las mareas municipales calientan motores de cara a las próximas elecciones locales de 2016. Todas se darán cita en Orense, en una reunión preparativa a la que no ha sido convocado el máximo líder del rupturismo en Galicia, Luís Villares . El portavoz de En Marea se quedará fuera de un encuentro que sí contará con la participación de los alcaldes de Ferrol, Santiago y La Coruña, junto a decenas de miembros de la esfera de la confluencia.
Bajo el lema «Hay mareas, construir un futuro en común», los conocidos como «alcaldes del cambio» departirán sobre participación ciudadana y su experiencia en la vida municipal desde su ascenso al poder en 2015. Pasado el ecuador de la legislatura, las distintas células locales del populismo creen que ha llegado el momento de señalar los retos de futuro, partiendo del balance de su gestión en las corporaciones. Ese tránsito será el objeto de un debate —«Horizonte 2019»— en el que intervendrán Xulio Ferreiro, Jorge Suárez y otras personalidades del universo de la Marea.
El papel reservado para Martiño Noriega es el de analizar el caso de Compostela Aberta: su ascenso, pero también los claroscuros de su paso por el gobierno local. Precisamente el regidor santiagués ha vuelto a sembrar la polémica, tras la publicación de un libro en el que cuestiona el círculo de confianza que aupó a Villares al liderato de la confluencia . En la obra, Noriega recuerda que le confesó al magistrado en excedencia que «no podía acompañarlo políticamente» en su nueva labor. «Villares toma la decisión de acompañarse de unas determinadas personas para dirigir un espacio que no es asimilable a un partido tradicional . Yo le dije que ahí no lo podía acompañar políticamente», asegura en el texto, titulado «La contradicción permanente».
Además de reconocer a Xosé Manuel Beiras como el gran valedor de Villares, Noriega admite que «hubo ronda de contactos» para que se postulara como candidato a la Xunta: «Se me tentó desde casi todos los ámbitos. Pero no hubo una, digamos, campaña de presión como la que hubo para el Concello de Santiago», expone.
Noticias relacionadas