Vivienda

Un mapa y un teléfono de atención a los afectados: el primer paso de Galicia para combatir la okupación

El departamento de Vivienda anuncia la medida y pide al Gobierno una modificación legislativa para endurecer las penas

Unas casas ocupadas en el barrio lucense de As Gándaras, en una imagen de archivo MIGUEL MUÑIZ

M. Ruiz de Arcaute

Un mapa para conocer con exactitud la distribución de los casos y un teléfono de atención a aquellos propietarios y administradores afectados. A primera vista puede no parecer gran cosa, pero la iniciativa constituye, a falta de medios más solventes, un primer paso por parte de la Xunta para encarar y tratar de atajar la retorcida problemática de las ocupaciones ilegales de pisos e inmuebles . La conselleira de Vivienda, Ángeles Vázquez, anunció este viernes ambas medidas antes de participar en calidad de presidenta en el Pleno del Observatorio de la Vivienda, donde uno de los ejes centrales fue, precisamente, el de los casos de usurpaciones y allanamientos de moradas y las posibles herramientas con las que combatirlos.

Ambas propuestas fueron oficialmente materializadas durante el encuentro . De esta forma el Observatorio planteó, por un lado, habilitar de un teléfono específico para «informar y asesorar a aquellos perjudicados por una okupación ilegal», una tesitura ante la que particulares y comunidades muchas veces no saben como responder. Y, por el otro, encargar a los administradores de fincas y agentes de la propiedad la realización de un mapa de casos en Galicia para conocer el estado actual de la problemática.

No lo tiene fácil la Xunta para acabar con esta lacra, habida cuenta de que una lucha más efectiva contra ella es algo que compete al Estado en mayor medida que a las comunidades. «Galicia sigue demandando una modificación legislativa» que «endurezca las penas» en estos casos, reclamó Vázquez. Así, la titular de Vivienda recordó que, cuando se produce una situación de este tipo, «las primeras horas son fundamentales» para resolverla y pidió que comunidades de vecinos o de propietarios «puedan interceder ellos mismos y denunciar». «Nuestras competencias tienen un límite en materia de vivienda y es el Gobierno central el que tiene que dar un paso trascendental» , dijo la conselleira, que afeó que «hasta ahora le resten importancia», recoge Ep.

En la actualidad, apuntó Ángeles Vázquez, la Xunta «depende de la información» que proporciona el Ministerio de Interior , que «no siempre es la misma de la que dispone» la consellería, bien por denuncias que «vienen de muy atrás» o por casos en los que «por temor, amenazas o mafias por el medio» no «terminan de presentar» denuncia.

Las medidas emanadas del Observatorio, cuya función consiste en que analizar los planes de vivienda y debatir las problemáticas en esta materia de manos de distintos agentes implicados, llegan casi dos semanas después de que la conselleira afirmara que Galicia pondría «coto» a la impunidad okupa. Lo hizo durante un encuentro con representantes vecinales afectados, que trasladaron a la titular autonómica su preocupación y malestar ante la falta de herramientas legales para recuperar sus propiedades.

Concretamente, las denuncias por usurpación o allanamiento en la Comunidad se incrementaron casi un 34 por ciento durante el primer semestre del año, aunque el volumen numérico de casos sigue siendo notablemente inferior al de la media estatal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación