INFRAESTRUCTURAS

Malestar en la Xunta por el retraso en la rebaja de los peajes de la AP-9

Ábalos los había prometido para julio, pero llegarán más tarde tras el rechazo de la concesionaria a la propuesta del Gobierno

La autopista AP-9 a su paso por Santiago de Compostela MIGUEL MUÑIZ

ABC

A principios de marzo, el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, anunciaba en Santiago que durante el mes de julio se activarían las rebaja de los peajes en la autopista del Atlántico . Las bonificaciones, que incluirán el viaje de vuelta gratuito en el mismo día para cualquier usuario, llevaban pendientes ya desde principios de año. Pero habrá que seguir esperando. La negativa de la concesionaria de la AP-9, Audasa a la propuesta del Ministerio complica su puesta en marcha . La conselleira de Infraestruturas e Transportes, Ethel Vázquez, ha lamentado que el Ministerio de Transportes no haya «previsto» ni «tenido en cuenta» el «previsible» no de Audasa.

Vázquez se reunió esta mañana, junto al director de la Axencia Galega de Infraestruturas, Francisco Menéndez Iglesias, con representantes del sector de transporte de mercancías en Galicia. En declaraciones a los medios antes del encuentro, c onsideró una «mala noticia» el retraso . Según informa Ep, la conselleira explicó que «la Xunta no tiene información oficial, solo la de los medios» sobre el asunto. «Era muy probable que Audasa rechazase la propuesta, como ha ocurrido . Y esta oposición estaba dentro de la planificación inicial del Gobierno porque el tema se abordó en las reuniones. Entendimos que el cronograma tenía todo previsto», ha lamentado la conselleira.

Ethel Vázquez ha explicado que el cálculo del tráfico inducido es el «principal problema» para el consenso entre Gobierno y empresa concesionaria. Audasa «no está conforme» con el porcentaje de tráfico que se le quiere restar del total de usuarios de la autopista , una deducción que la Administración considera oportuna ya que la empresa se estaría beneficiando de un posible aumento en el tráfico debido a las bonificaciones propuestas -como el viaje de vuelta gratis para todos y la reducción de un 20% extra para los usuarios que realicen más de 20 viajes al mes, entre otras-.

«Las administraciones debemos realizar previsiones teniendo en cuenta todas las circunstancias. Los trámites deberían haber empezado antes», ha declaro la conselleira respecto al proceso legal que debe iniciarse tras la negativa de Audasa . La propuesta debe ser examinada ahora por el Consejo de Estado y por el Consejo de Obras Públicas -órgano de carácter técnico y consultivo del Ministerio de Transportes-. Además, el proyecto debe ser revisado por el Ministerio de Hacienda y, tras todos estos pasos, debe aprobarse en real decreto en el Consejo de Ministros y publicarse posteriormente en el BOE para su entrada en vigor. «Se está incumpliendo la palabra dada», ha destacado Vázquez.

La responsable de Infraestruturas ha criticado que, en la reunión que el presidente de la Xunta de Galicia mantuvo con el Ministro de Transportes, José Luis Ábalos, este se comprometió «con todos los gallegos» a que las bonificaciones que se extenderían hasta el año 2048 «no se demorarían más allá de julio y a que el sector de mercancías sería tenido en cuenta». «Compartimos la incertidumbre con el sector sobre esas bonificaciones porque estamos viendo incrementos en los peajes antes de ver las bonificaciones aplicadas, lo que es incongruente», ha indicado la conselleira.

La conselleira ha tachado de «trascendental» la extensión de la aplicación de las bonificaciones en la AP-9, «vía principal de comunicación de la Galicia atlántica», al sector de logística y transporte de mercancías de Galicia, «que aglutina a más de 5.000 empresas gallegas».

«Esta situación afecta a la competitividad del sector, y más cuando vemos que en otros puntos de España hay peajes que se eliminan o se rebajan», ha criticado Vázquez, que ha recordado que en octubre de 2020 el Gobierno central aprobó, dentro de los Presupuestos Generales del Estado, bonificaciones por valor de 50 millones de euros, «y desde el 1 de enero los precios de las autopistas solo suben».

«Galicia tiene una situación periférica y, por lo tanto, el sector necesita un mayor esfuerzo para colocar sus productos en el resto del país y en Europa . Necesitamos medidas concretas para paliar esa falta de competitividad», ha destacado la responsable de Infraestruturas, que ha comentado además los posibles problemas de seguridad vial que un trasvase de vehículos pesados a carreteras convencionales podría provocar.

«Demandamos que esas bonificaciones se implanten cuánto antes, que esos 50 millones de euros sean útiles para los gallegos», ha reclamado Ethel Vázquez, que ha recordado que la Xunta le trasladó al Ministerio una propuesta para «no incrementar el negocio de Audasa» y en la que se preveía una bonificación del 60% para las mercancías.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación