Pandemia
Los brotes de Baleares y Sarria truncan la contención del Covid
Al menos 50 casos a raíz de viajes de fin de curso al archipiélago;todos los estudiantes guardarán cuarentena
El concello lucense, con al menos 28 infectados tras una comida familiar, sube al nivel alto de restricciones
Galicia enfilaba la entrada en la nueva fase de la desescalada con las más brillantes perspectivas. La hoja de servicios daba para presumir de la incidencia del Covid más baja de España (20 y 40 casos, en números redondos, a 7 y 14 días ) y los mejores baremos del país en presión hospitalaria y avance de la vacunación, tanto con pauta completa como una dosis. Guarismos que invitaban a afrontar con optimismo, desde hoy, el incremento en los aforos y el adiós a la obligatoriedad plena de la mascarilla al aire libre. La aparición de los primeros grandes brotes veraniegos, principalmente el derivado de viajes de fin de curso a Baleares, con múltiples autonomías afectadas, pero también en territorio gallego, concretamente en Sarria (Lugo), ha venido a truncar la buena progresión y a activar las alarmas.
La detección de múltiples contagios, no solo de alumnos, sino también de familiares, producto de celebraciones estudiantiles en el archipiélago balear, obligó a la Consellería de Sanidade a reunir ayer, con carácter extraordinario, al subcomité clínico. «Realmente es un brote de unas dimensiones que no estábamos acostumbrados a manejar», ha admitido, a primera hora de la mañana, durante un acto en el CHUAC santiagués, el conselleiro Julio García Comesaña. «Ni en los peores momentos» de la pandemia, concedía en un tono de evidente preocupación, las preguntas de los medios enfocadas a recabar datos sobre el macrobrote que tiene en vilo a medio país.
Sanidade tiene identificados, en este momento, unos 50 casos . Se llevó a cabo un «trabajo intenso», como lo ha acotado Comesaña, codo con codo con la Consellería de Educación, para completar un listado exhaustivo de alumnos implicados en el brote. El principal «núcleo» se da en la ciudad de Pontevedra, con unos 30 infectados, pero también hay afectados confirmados en Orense, Lugo y Vigo. Se teme que el número definitivo será «importante» . Un total de 11 centros educativos habían confirmado algún viaje de estudiantes a Baleares en las últimas semanas. El principal escollo reside en el hecho de que, concluido el curso, y una vez superado el trámite de la Selectividad, en muchos casos son los propios alumnos los que organizan los viajes. Esta ha sido la casuística en los centros consultados por este diario, donde aclaraban que no habían tenido ninguna implicación.
Cuarentena
Sanidade ha tomado este viernes una serie de decisiones para controlar el brote. La más relevante: todos los estudiantes que hayan viajado recientemente a Baleares , en número por concretar, «se consideran contactos estrechos y tendrán que guardar cuarentena hasta que la Central de Seguimiento contacte con ellos». La Dirección Xeral de Saúde Pública ha elaborado un protocolo, en coordinación con la Estrategia de Vacunación, en el que se dispone lo que tienen que hacer los jóvenes, en función de la fecha de sus viajes. Desde la Central de Seguimiento de Contactos se llamará a todos los alumnos, para informarles del protocolo y resolver posibles dudas. Las respectivas áreas sanitarias se encargarán de gestionar las citaciones de las PCR.
Adicionalmente, Sanidade recomienda que, cuando regresen estudiantes de viajes, vaya solo una persona a recogerlos y, una vez en el automóvil, se extremen las precauciones, con uso de mascarilla y guardando la distancia de seguridad. Comesaña ha avanzado que se estaba « trabajando en recomendar que aquellos viajes organizados a Mallorca en los próximos días , de alguna manera se valore su pertinencia». «Parece que hay algún viaje programado. Estamos trabajando sobre la hipótesis de la recomendación de que no se hagan esos viajes», ha añadido.
Como cabía esperar, no solo hay jóvenes infectados. El titular de Sanidade ha confirmado que el Sergas tenía constancia de «algunos casos también de padres que están dando positivo». Por la mañana, los progenitores contagiados se circunscribían a las áreas sanitarias de Lugo y Orense, pero no descartaba el conselleiro que se sumen más familiares «en otros ámbitos».
En cuanto a las variantes, predomina la británica pero también se da algún caso de Delta, concretamente en Pontevedra. Hasta ahora, esta modalidad del Covid —el miércoles había constancia de 25 casos entre Vigo y La Coruña; en esta última área son cinco, de los que tres están hospitalizados— estaba asociada mayoritariamente a los buques que atracaron con el virus a bordo en Vigo, a donde también llegó una ciudadana procedente de la India.
El conselleiro, además, ha confirmado que este macrobrote tiene una incidencia directa en el incremento de contagios de las últimas 48 horas, con más de 270 nuevos positivos en toda Galicia. Este viernes, 156. Un repunte que provoca que, en el último balance, con corte efectuado a las 18 horas del jueves, se llegara a 1.377 casos activos, frente a los 1.250 del pasado lunes . La positividad se disparó hasta el 5,5%, por encima de lo que marca la OMS. La contrapartida: la presión asistencial aguanta, con menos pacientes en UCI, 11, y sin grandes cambios en planta, con 35. En total, 46 ingresados.
Sarria, al nivel alto
El subcomité clínico también ha decidido elevar al concello de Sarria al nivel alto de restricciones, al presentar una incidencia de 142 casos a siete días y 202 a 14 , producto de un brote gestado en una comida familiar celebrada el pasado fin de semana. Hay, por el momento, casi una treintena de afectados, según ha detallado el director asistencial del área sanitaria lucense, Rafael Monte Secades, y recogió Ep.
Monte ha puntualizado que este brote afecta «a gente joven y de mediana edad que no está vacunada», pero matizó que los contagiados tienen « muy pocos síntomas en este momento ». El Sergas ya ha tomado cartas en el asunto y se ha puesto en marcha la «realización de cribados». El alcalde de este municipio lucense, Claudio Garrido Martínez, ha apelado a la «colaboración y responsabilidad» de sus vecinos, para «hacer un esfuerzo» y participar en los cribados, con el fin de «controlar este foco» cuanto antes, ha declarado a la citada agencia.
Noticias relacionadas