GALICIA

The New York Times critica las luces de Vigo por su extrema luminosidad

El diario publica un reportaje sobre el fenómeno impulsado por Abel Caballero, que había retado a su homólogo neoyorquino Bill de Blasio, cuestionando la sostenibilidad medioambiental de la medida estrella del regidor gallego

Iluminación navideña en las calles de Vigo AYUNTAMIENTO DE VIGO

ABC

Abel Caballero ha logrado finalmente que las luces de Navidad de Vigo tengan repercusión en la Gran Manzana . En su estrategia para promocionar el alumbrado navideño, el alcalde socialista ha llegado a asegurar que la iluminación de la ciudad se vería incluso desde Nueva York y consideraba que su homólogo norteamericano, Bill de Blasio, iba a envidiar las luces de Vigo. Ahora comienza a ser probable que el regidor neoyorkino conozca el fenómeno de la Navidad viguesa. En Nochebuena, el corresponsal de The New York Times en España, Raphael Minder publicaba un artículo sobre el boom turístico que sacude a la ciudad gallega mientras en Madrid se celebraba la cumbre del clima para intentar paliar los efectos del cambio climático.

En su artículo, Minder recoge que Vigo gasta un millón de euros en las luces de Navidad , que decenas de miles de personas han respondido a la llamada de Caballero y visitan una ciudad que tenía hasta entonces como mayor reclamo ser el principal puerto pesquero de España. Habla también de los cañones de nieve instalados este año, de los bailes de Caballero ante los más jóvenes y de su «fuerte acento» inglés durante sus discursos.

«Parece una contradicción absurda que España celebre la cumbre del clima al mismo tiempo que Vigo compite con otras ciudades españolas para ver quién enciende más luces de Navidad» , cuenta el presidente de la Sociedade Galega de Historia Natural, Serafín González Prieto al periodista de The New York Times. Minder habla también con Caballero, quien tras presentarse como el alcalde más popular de España, asegura que la gente es consciente de que ha transformado la ciudad «no sólo porque me he asegurado de que estabamos celebrando la Navidad como la gran fiesta que siempre debió ser».

También entrevista a Ignacio López-Chaves, del PP vigués, quien acusa a Caballero de populista o al exalcalde socialista Carlos Príncipe quien recalca que Caballero ignora cuestiones mucho más importantes como la falta de vivienda social o el declive de la industria naval de la ciudad, con el astillero Barreras al borde del precipicio. «Las luces de Navidad son la orquesta tocando mientras se hunde el Titanic», afirma Príncipe.

Pese a las críticas, Minder se hace eco también de la opinión de ciudadanos que se acercan a ver las luces. «La Navidad va de que la gente se maraville, y no veo una forma de hacerlo que esta» , le explica Javier Álvarez, un gallego que trabaja en Suiza y regresa a Vigo a pasar las fiestas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación