GALICIA

La liga de los drones aterriza en los colegios

Cuatro centros de La Coruña acogerán la primera edición interescolar de la competición en España, organizada por el Instituto Tecnológico de Galicia y que contará con 340 alumnos

Jorge Seoane y Marco A. González, coordinadores de la competición ITG

E.D. Carruébano

La primera liga intercolegial de drones que se organiza en España tiene tinte gallego. Un total de 340 alumnos participarán en la competición y, aunque con previsión de ampliación en los próximos años, se espera la colaboración de cuatro centros escolares de La Coruña: Obradoiro, Liceo la Paz, Franciscanas y Hogar de Santa Margarita. El Instituto Tecnológico de Galicia ( ITG ) es el encargado de organizar el ITG Maker Droner , una competición entre escuelas que se compone de «un programa formativo asociado y basado en un reto ambiental», afirma Jorge Seoane , coordinador de esta iniciativa y responsable de I+D del área de sistemas áereos no tripulados del instituto.

Los alumnos de 3º de la ESO podrán participar en esta competición que tratará de desarrollar su talento y vocación científico - tecnológica , así como demostrar la capacidad de los drones como herramientas. El cuidado del medioambiente también es uno de los factores más importantes a este respecto, teniéndolo muy en cuenta a la hora de organizar los diferentes métodos de actuación. El mes de diciembre finalizará la primera fase de formación, que ya se puso en funcionamiento hace unos días, presentándose el proyecto a desarrollo el próximo día 11 , «aún no podemos contar mucho porque queremos esperar a la presentación, pero ese día daremos el proyecto que deberán desarrollar los alumnos», admite Seoane. En esta fecha, señalada en el calendario por parte de todos los participantes de la competición, se presentará el reto específico que deberán diseñar y preparar junto a sus tutores, en el periodo de enero a abril. Posteriormente, un mes después, en mayo del 2020 , se procederá a la jornada final en la que se pondrán en valor todos los trabajos realizados hasta el momento.

El objetivo de esta iniciativa es fomentar un espacio en el que los jóvenes puedan comprender el valor de la tecnología, y lo hagan por ellos mismos, siendo conscientes del trabajo que se realiza en el ITG. Además, Jorge Seoane tiene clara la importancia de la incidencia de género en este trabajo ya que « hay muchos chicos », y quieren cambiar la perspectiva al respecto. La intención del ITG Maker es fomentar el uso educativo de los drones , acercando las tareas con adolescentes a su propio trabajo, como si fuese una representación de su trabajo, aunque a pequeña escala.

Los docentes de los cuatro centros han sido los encargados de seleccionar a los alumnos. « Nosotros aún no conocemos a los participantes », admite el coordinador. Los propios profesores, en función de las aptitudes demostradas en las clases por los participantes, han conseguido reunir a esos 340 alumnos y, a pesar de que aún no conocen cuál será el proyecto final al que deberán enfrentarse, llevan varias semanas en el proceso de instrucción del mismo. Por lo tanto, son finalmente los centros los que se encargan de gestionar el tiempo con sus colegiales, « aunque sabemos que no es una actividad propia de las escuelas, creemos que puede funcionar », reconoce Jorge Seoane, aunque también es consciente de que lo hacen para fomentar el « interés y desarrollo de investigación».

Un proyecto piloto

Con respecto al futuro del proyecto, se ha incido mucho en que esta primera edición ya se considera como piloto , solo con cuatro colegios , tienen pensado que se siga expandiendo o, al menos, continuar en los próximos años aumentando sus credenciales y también su peso como plan. « Esperamos que haya muchas más y que se amplie », reconoce el coordinador aunque también entiende que «la magnitud debe verse con el tiempo , aunque viendo la respuesta que estamos teniendo, tendemos a ser positivos». « Llevamos más de un año intentando llevar este proyecto adelante y, aunque este aún lo denominamos como piloto, queremos que siga creciendo », reconoce Seoane para después continuar asegurando que, de esa manera, «creamos cantera». Idear este proyecto para las escuelas, al que quieren convertir en un referente de la tecnología trata también de fomentar la interacción de los más jóvenes con el I+D en un futuro cercano.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación