Pierre Gattaz - CAMINOS DE INNOVACIÓN

El futuro digital de Europa empieza ahora

Europa puede convertirse en el escritor global del libro digital del mañana, centrado en el ser humano, permitiendo un futuro vibrante basado en avances tecnológicos y que lleve a la sociedad de la mano

Pierre Gattaz

La revolución digital está sucediendo. Ya no es una opción, sino una necesidad para las empresas. Los sectores manufactureros tradicionales se están transformando, mejorando su eficiencia y llegando a los mercados mundiales. Incluso la empresa más pequeña puede aprovechar internet para competir con las multinacionales más grandes. Las tecnologías verdaderamente disruptivas permiten modelos de negocio completamente nuevos . Drones, robótica, objetos inteligentes, realidad virtual, inteligencia artificial, big data y la impresión 3D están transformando áreas tradicionalmente alejadas de la digitalización como la agricultura, la energía, el transporte o la salud.

El poder de lo digital puede ayudar a los emprendedores a responder algunas de las grandes preguntas de las sociedades: cambio climático, envejecimiento poblacional e infraestructuras saturadas. Pero, pese a los beneficios obvios, la transformación digital también presenta nuevos desafíos en el mercado laboral. Nos preguntamos cuál es el futuro del trabajo y el lugar de los humanos en un mundo cada vez más digitalizado. Según las estimaciones de la Comisión Europea , nueve de cada diez empleos futuros requerirán al menos habilidades digitales básicas, pero casi la mitad de los europeos todavía no tienen actualmente habilidades digitales.

La 4ª revolución industrial

En un mundo cada vez más interconectado, Europa desafortunadamente está rezagada respecto a otras regiones. La carrera digital global es altamente competitiva y aunque los poderes tecnológicos que tradicionalmente dominan, como EE.UU., continúan liderando, la aparición de nuevos gigantes económicos como China e India añade más presión. La economía digital de EE.UU. representa el 8% de su PIB, cifra mayor que el promedio de la UE-28 del 5%, con gran variación dentro de Europa. Por ejemplo, la economía digital representa el 4% del PIB de Italia, el 5,5% en Francia y el 6,9% en Suecia.

Asimismo, la UE está perdiendo terreno en términos de tecnologías estratégicas como la inteligencia artificial (IA). Mientras otras regiones avanzan hacia un gran mercado y condiciones flexibles para experimentar, la legislación europea es onerosa, a menudo no elimina las barreras en el mercado único de la UE y carece de un enfoque estratégico. China (7 billones de dólares) y América del Norte (3,7 billones de dólares) esperan obtener el mayor beneficio de la IA, lo que representa el 70% del impacto económico mundial para 2030. Se espera que el impacto de la IA en Europa ascienda a 2.5 billones de dólares para 2030.

Identidad digital de Europa

El nuevo ciclo institucional de la UE será decisivo para la dirección en la que queramos llevar el proyecto europeo. Creo que se debe hacer más para que las empresas en Europa, de todos los sectores y tamaños, se beneficien plenamente de la potente oferta de tecnologías digitales.

En primer lugar, Europa necesita una estrategia industrial coherente que abarque toda nuestra economía para recuperar el liderazgo mundial. Necesitamos identificar en qué somos buenos, en términos de fabricación y de B2B en general, y dónde tenemos potencial para crecer. Una infraestructura moderna y eficiente es el punto de partida para una economía digitalizada. La conectividad 5G no debe detener el liderazgo digital europeo ni de ciudades altamente pobladas, sino que debe extenderse evitando brechas digitales entre las regiones.

En segundo lugar, se necesita una gran inversión en capital humano . A medida que la automatización se desarrolla a su mayor ritmo, las habilidades requeridas necesitarán una actualización continua. Debemos garantizar que la transformación digital sea inclusiva y beneficiosa para todos. Eso significa educación digital básica, dotar de nuevas habilidades a nuestra fuerza laboral y ofrecer aprendizaje permanente para que los trabajadores puedan adaptarse a tareas más nuevas, seguras y gratificantes.

En tercer lugar, debemos facilitar la seguridad y la confianza en las nuevas tecnologías. La confianza se basa en acercarse a las nuevas tecnologías con un enfoque ético que comprenda su desarrollo y adopción. El diálogo es clave para que las personas se sientan cómodas al compartir sus datos y utilicen tecnologías disruptivas. Por ejemplo, la implementación de la inteligencia artificial dependerá de explicar al consumidor por qué se toman ciertas decisiones. Pero también para confiar en las empresas del continente en las que están invirtiendo. Desafortunadamente, el espionaje cibernético va en aumento y la seguridad será clave para promover la apuesta europea de convertirse en líder digital global.

Debemos garantizar que la transformación digital sea inclusiva y beneficiosa para todos

Y, por último, pero no menos importante, debemos garantizar en Europa una « legislación inteligente ». La política debe permitir la innovación y proporcionar certidumbre legal y escalabilidad a las empresas en el mercado único. La regulación debe promover el espíritu empresarial y dejar hueco a la experimentación. Europa no debería legislar cada avance tecnológico, sino responder a los errores del mercado. La colaboración de la industria, los gobiernos y la sociedad civil es a menudo la forma más efectiva de abordar las preocupaciones en los mercados de rápido crecimiento.

La identidad digital de Europa se encuentra igualmente entre la libertad de innovación y los guardianes del interés social. Creemos que Europa puede convertirse en el escritor global del libro digital del mañana , centrado en el ser humano, permitiendo un futuro digital vibrante basado en avances tecnológicos y que lleve a la sociedad de la mano.

Pierre Gattaz es presidente de Business Europe

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación