Levantan el veto a los mercadillos de Coia y Bouzas tras 10 meses

Las ferias abrirán el 10 y el 14 de agosto bajo la supervisión del Concello de Vigo

Sinaí Giménez, en el momento de su detención EFE

E. PÉREZ

Los barrios vigueses de Bouzas y Coia recuperarán sus mercadillos los próximos días 10 y 14 de agosto , a dos meses de cumplirse un año desde que el Ayuntamiento ordenara su clausura por los constantes enfrentamientos entre dos clanes gitanos, los Morones y los Zamoranos, y ante la imposibilidad de garantizar la seguridad ciudadana. La fecha no es casual, en opinión de Francisco Romero Alvite , de la Asociación de Vendedores Ambulantes de Galicia, por su cercanía con las elecciones autonómicas previstas para otoño.

Ayer el Ayuntamiento de Vigo daba un paso más en su gestión para regularizar la situación de los mercadillos , tras años de reinado de Sinaí Giménez , autodenominado «príncipe de los gitanos»y encarcelado junto al resto del núcleo duro de los Morones . No solo repartían los puestos en las ferias, sino que también cobraban a los comerciantes un impuesto revolucionario de 150 euros al mes, según se les acusa.

« Los mercadillos se reabrirán bajo la supervisión de la corporación local , con absoluta legalidad y con arreglo a la ordenanza», señaló ayer el alcalde de Vigo, Abel Caballero, al tiempo que confirmó las fechas para la reapertura, prevista para hace un par semanas pero que tuvo que aplazarse. En este sentido, el regidor justificó el retraso sobre el 3 y el 6 de julio iniciales ante la «avalancha» de solicitudes recibidas para instalar puestos , con un volumen importante de las mismas en el último día de plazo.

El saldo final arrojaba un total de 450 solicitudes. Y precisamente ayer el Ayuntamiento publicaba el listado provisional de admitidos que optan a los entre 200 y 250 puestos de Bouzas y los entre 110 y 120 en Coia. De modo que una vez los interesados presenten sus reclamaciones y completen la documentación que falta se hará pública la lista definitiva previa al sorteo de espacios.

Espacios no exentos de polémica tampoco, pues los ambulantes mantienen sus exigencias. En este sentido, Romero Alvite explica que en espacios delimitados a 6x2 metros no caben las furgonetas - piden ampliar la superficie máxima a 12 metros lineales por 3,5 de fondo -, y justifica esta petición en que mueven mucha mercancía que hace preciso tenerla cerca. Además, se quejan del «tasazo», los 1.200 euros anuales que quieren cobrarles por la ocupación del espacio urbano los domingos.

En este sentido, se comparan con las cafeterías . «Ellos también ocupan vía pública y pagan cero euros por sus terrazas », señala el portavoz de los ambulantes gallegos . Una medida que, dicen, los discrimina, frente al gremio de los hosteleros. Alvite se atreve incluso a ironizar con el hecho de si hay alguna diferencia entre «vender alcohol o bragas». Piden además, la cesión de un espacio en la Casa de Patín (Bouzas).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación