Tribunales
Un juzgado de Lugo pone un perro a subasta como si fuera un bien inmueble
La asociación animalista Fundación Franz Weber ha solicitado la inmediata paralización de la puja
El Juzgado de Primera Instancia nº 3 de Lugo, el pasado 11 de febrero, puso a subasta un perro de raza Boston Terrier, cuyo valor se estima de 3.431 euros. El animal estaba catalogado como «bien inmueble», lo que ha llamado la atención de los grupos animalistas y ecologistas, como la Fundación Franz Weber, que este miércoles ha solicitado la paralización de dicha subasta.
Para esta fundación, la puja es « contraria a derecho y totalmente injsutificada desde el punto de vista ético y científico ». Aunque todavía no se han hecho ofertas por el animal (que han de ser de un mínimo de 1.715 euros), la organización ha indicado en su denuncia que la comunidad científica ofrece «datos incontestables que reconocen que los animales tienen sensibilidad , sensaciones físicas y psíquicas complejas», unas pruebas que «provocaron la promulgación de la Ley de Bienestar Animal de 2017», recoge Ep.
Además, la fundación ha subrayado que la subasta «atenta» contra el artículo 13 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea cuando establece que « los Estados miembros tendrán plenamente en cuenta las exigencias en materia de bienestar de los animales como seres sensibles (sintientes), respetando las disposiciones legales o administrativas y las costumbres de los Estados relativas a ritos religiosos, tradiciones culturales y patrimonio regional».
A este respecto, la asociación ha recalcado que en este caso «no se pone en juego ningún tipo de rito religioso , tradicional ni cultural», por lo que deducen que el titular del Juzgado «reduce al animal a un simple objeto con el que obtener fondos para el preceptivo procedimiento».
Además, han recordado que la Proposición de Ley de modificación del Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil, sobre el régimen jurídico de los animales «busca eliminar la cosificación jurídica de los animales, que incluye de forma expresa la prohibición de embargar o hipotecar animales », «siguiendo el ejemplo de otros países como Portugal o Francia».
Noticias relacionadas