Déborah Fernández

El juzgado de Tui llama a declarar como investigado al exnovio de Déborah

El eterno sospechoso de la familia será interrogado sobre el caso el 21 de febrero

Exhumación del cuerpo de Débohah Fernández, en Vigo, en mayo de 2021 EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Giro in extremis en la instrucción por la muerte de Déborah Fernández. Transcurridas casi dos décadas desde el crimen, el juzgado de Instrucción Número 2 de Tui llamará a declarar al exnovio de la fallecida por vez primera en calidad de investigado . Eterno sospechoso para la familia desde los primeros compases de la investigación y señalado de forma directa en un informe policial presentado ya en 2010, la expareja de la viguesa deberá dar explicaciones ahora acerca de lo que sucedió el día en que su expareja desapareció de manera repentina mientras hacía deporte por la playa de Samil, y también sobre las jornadas previas y posteriores hasta el hallazgo del cuerpo en una cuneta de O Rosal diez días después.

El propio juzgado de Tui había decidido el pasado diciembre que no consideraba procedente la toma de declaración al señalado, ante la falta de evidencias. La familia recurrió esta decisión e incluso pidió que si esta persona no iba a ser llamada a declarar se archivase el caso de una vez. El órdago lanzado surtió efecto y la Audiencia provincial de Pontevedra resolvió que el sospechoso sea citado a declarar el próximo 21 de febrero en horario de mañana en calidad de investigado. Lo relevante de esta decisión va más allá del testimonio de una persona que podría ser clave en la resolución del caso, porque implica que la investigación ya no prescribirá el próximo mes de abril, cuando se cumplirán veinte años del crimen. Se disipa así el temor de la acusación a que la muerte de Déborah pase a engrosar la nómina de asesinatos nunca resueltos.

Aunque la familia declinó hacer declaraciones a espera de una rueda de prensa que podría tener lugar la próxima semana, el letrado que los representa sí manifestó que «estamos optimistas porque la Audiencia Provincial, siempre que hemos recurrido a ella, ha fallado a nuestro favor diciendo que el caso de nuestra hermana es de extrema gravedad y hay que ir por todos los medios, y ahora lo que hemos recurrido es la declaración del principal sospechoso». La noticia trascendió en la mañana de este viernes, mientras seis testigos que se encontraron con Déborah Fernández en las horas que rodearon a su desaparición —el 30 de abril de 2002— declaraban en el juzgado de Tui. En los exteriores, su hermana Rosa valoraba positivamente una noticia que llevaban años esperando y que supone el punto de inflexión más importante en la instrucción desde su apertura en 2002.

El «Informe Arcano»

Las dudas de la familia de la fallecida con respecto a su expareja se centran en el denominado «Informe Arcano». Este documento, que los Fernández hicieron público de manera parcial ante la falta de respuesta del juzgado de Tui, fue redactado por la Policía Judicial de Madrid y advierte una serie de contradicciones que incriminan a esta persona y que, al mismo tiempo, explican las circunstancias de un crimen en el que se abrieron otras líneas de investigación que nunca fructificaron.

A través de este documento, los investigadores plantearon al juzgado de Tui que el hombre fuese citado, pero el instructor desechó esta opción. Son sobradas las ocasiones en las que los Fernández han reprochado los errores policiales que se cometieron a lo largo de los años y que, en su opinión, obstaculizaron la identificación del causante de la muerte. Desde pérdida de pruebas hasta la no realización de diligencias como la revisión del coche del ahora investigado pese a un testigo señaló el profundo olor a podrido que se desprendía de él coincidiendo con la desaparición de la joven.

No fue hasta que, con la llegada de un nuevo equipo, entre 2009 y 2010 se desarrolló una exhaustiva investigación que derivó en una teoría que a día de hoy mantiene la acusación: que el verdugo de Déborah fue una persona muy próxima a ella , con una «estrecha relación». Las contradicciones sobre un partido de fútbol, coartada del sospechoso para el día del crimen, son una de las cuestiones sobre las que pivotará el interrogatorio del próximo día 21. Pero habrá otras muchas incógnitas sobre la mesa que, por vez primera en dos décadas, deberán ser resueltas de primera mano por su protagonista. La carrera para dar con el asesino de Déborah avanza.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación