El juez del «caso Alvia» tampoco aprecia que se produjera estafa ni publicidad engañosa

Lago Louro rechaza todos los recursos presentados contra el fin de la instrucción

Un Alvia pasa por el lugar del accidente de Angrois en el segundo aniversario de la tragedia EFE

A. COCO

El juez que investiga el accidente ferroviario de Angrois rechazó este jueves la posibilidad de que en este caso se produjeran delitos de publicidad engañosa y estafa , tal y como sostiene la P lataforma de Víctimas Alvia 04155 , que incluyó esta posibilidad en el recurso al auto de cierre de instrucción presentado en octubre y que ha sido tumbado, junto al resto de argumentaciones, por el magistrado Andrés Lago Louro . De este modo, deja en manos de la Audiencia Provincial de La Coruña el fin definitivo de esta fase procesal. Ante este órgano , tienen ahora cinco días para apelar los afectados por una tragedia en la que murieron 80 personas y más de un centenar resultaron heridas.

Esa es la principal novedad de un nuevo auto que insiste en que la responsabilidad penal del accidente recae solo en el maquinista , único imputado hoy, por su «imprudencia grave al descuidar la atención a la conducción». Vuelve a reiterar en que ni la ausencia del sistema de seguridad ERMTS ni otros aspectos de la configuración de la vía o del modelo de tren «desencadenaron causalmente el siniestro» .

Sobre la presunta publicidad engañosa por promocionar que la línea estaba dotada con la tecnología de seguridad más avanzada, el juez entiende que «no concurren los elementos de tipicidad de dicho delito», pues el sistema sí estaba operativo inicialmente, pero se desconectó «por motivos técnicos que ya fueron objeto de evaluación en informes periciales». « No es cierto que hubiere una conducta dolosa directamente encaminada a falsear la realidad y engañar a los usuarios de tal servicio», señala Lago Louro. En cuanto al delito de estafa, indica que «si lo que pretende el recurrente es demostrar que la compra del billete se realizó por cada usuario bajo la premisa de que la línea 082 estaba dotada de ERTMS, lo cierto es que tal pretensión no se sostiene en modo alguno ».

Para Jesús Domíngue z, portavoz de la Plataforma de Víctimas, el auto es un «insulto a la inteligencia» , mientras que el abogado del maquinista lo ve «decepcionante» aunque «esperado» .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación